Sin categoría

Los expertos dudan del regreso de Bankia al Ibex 35

El comité técnico se reúne el martes para decidir sobre el regreso de la entidad a la élite bursátil

Bankia podría volver el martes a cotizar en el Ibex 35, si así lo decide el comité técnico que se reunirá con carácter extraordinario, aunque los expertos dudan de que su regreso sea inmediato.

La entidad fue excluída del selectivo el pasado 2 de enero tras sucesivos desplomes en bolsa y en vísperas de la inyección de dinero público para su recapitalización. La decisión se adoptó el 27 de diciembre, cuando Bankia presentaba un valor negativo de 4.148 millones de euros y su matriz, BFA, de 10.444 millones.

La decisión se comunicará al cierre del mercado. Según expertos consultados por Europa Press, el regreso de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri al Ibex 35 no parece inminente. Consideran que la entidad no figura entre las empresas más líquidas de España, y por lo tanto no cumple con las «suficientes» características para formar parte del selectivo.

«Bankia no tiene suficiente liquidez ni volumen de contratación. Esto le hace ser una acción muy volátil cuyo aspecto es aún peor al cotizar ya en niveles muy bajos», explica la estratega de mercados de IG Markets Soledad Pellón.

Futuro incierto

Pellón además atisba un «futuro incierto» para el valor y emplaza a finales de mayo para observar cómo se ha realizado la ampliación de capital prevista. «Es muy poco probable que volvamos a ver a Bankia en el Ibex, al menos a corto plazo», sentencia.

Por su parte, el analista de XTB Javier Urones mantiene una perspectiva bajista sobre el valor y aconseja no operar mientras perdure el proceso de reestructuración en que se encuentra inmersa la entidad.

En este sentido, recuerda que en otros países las empresas nacionalizadas dejaban de cotizar hasta que se establecían los detalles de las operaciones societarias a llevar a cabo. «A medio y largo el valor continuará su acentuada tendencia bajista», vaticina.

Un Ibex 35 de 34

El Ibex está formado temporalmente por 34 valores desde el primer mes de este año. Bankia quedó fuera del mismo el pasado enero al anunciar el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) su recapitalización. El proceso se llevó a cabo mediante la emisión de bonos convertibles contingentes. Los denominados ‘cocos’ en el ‘argot financiero’ se emitieron por importe de 10.700 millones y se suscribieron por la matriz de la entidad, Banco Financiero y de Ahorros (BFA).

El comité del Ibex ya indicó entonces, en su notificación de finales de diciembre, que «una vez que se convirtieran en acciones ordinarias los bonos convertibles, el comité tomaría las decisiones que estimara oportunas al respecto».

Está previsto que las nuevas acciones, tanto las procedentes de la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente (10.700 millones de euros) como las derivadas de los canjes de participaciones preferentes y deuda subordinada (4.840 millones de euros) comiencen a cotizar en mayo.

Un céntimo por acción

El pasado 22 de marzo el FROB fijó en un céntimo por acción el precio al que entrará en Bankia, que aplicará un ‘contrasplit’ de 100 acciones por 1 para que los títulos tengan liquidez.

Así, el  FROB ha reducido de dos euros a un céntimo el valor nominal de los títulos de Bankia, incrementando con ellos las reservas de la entidad destinadas a absorber pérdidas. Esta operación resulta acorde con la valoración económica negativa de la entidad, determinada por el Fondo en 4.148 millones de euros.

De este modo se cumplirá el mandato legal de que los accionistas sean los primeros en absorber sus pérdidas con la práctica totalidad de su participación accionarial.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp