Grupo San José desembarca en Zorrotzaurre, el Madrid Nuevo Norte de Bilbao, con 66 VPO por 13 millones
La filial vasca construirá la primera promoción pública en la isla bilbaína con un plazo de ejecución de 26 meses

Montaje realizado por Economía Digital.
El mayor desarrollo urbano de Bilbao en lo que va de siglo empieza a tomar forma. El Gobierno vasco, a través de Visesa, ha adjudicado a Erakuntza Birgaikuntza Artapena (EBA), filial del Grupo San José, la construcción de la primera promoción pública de vivienda protegida en la isla de Zorrotzaurre.
El contrato, valorado cerca de 13,8 millones de euros, contempla la edificación de 66 viviendas de protección oficial (VPO), además de anejos y la urbanización de la parcela.
La adjudicación supone un paso decisivo en el desarrollo de Zorrotzaurre, la gran operación de regeneración urbana de la capital vizcaína, conocida como el ‘Madrid Nuevo Norte bilbaíno‘.
El proyecto, concebido por la arquitecta Zaha Hadid y heredado tras su fallecimiento por su estudio, busca transformar la antigua península industrial en una isla plenamente integrada en la ciudad, con un tejido urbano moderno, sostenible y diverso.
El proyecto adjudicado a la filial de San José no es solo una promoción más: marca el arranque de un plan que prevé levantar miles de viviendas, zonas verdes, espacios culturales y tecnológicos.
San José se ha impuesto a constructoras como Amenabar, Sukia y Altuna y Uría.
La ejecución de las obras, que tendrán un plazo estimado de 26 meses, supondrá una inyección de actividad económica y empleo en el sector de la construcción, con efectos arrastre en todo el entorno urbano.
El desembarco de Grupo San José en Zorrotzaurre refuerza, además, la posición de la compañía como uno de los grandes actores de la obra pública en España, tras participar en proyectos estratégicos como Madrid Nuevo Norte, la ampliación del metro de Lisboa o la línea de alta velocidad de Galicia.
La operación se enmarca en un contexto de fuerte déficit de vivienda asequible en España. Según datos de consultoras como CBRE, JLL o Savills, el país arrastra un déficit de 135.000 viviendas para cubrir la demanda existente.
En este escenario, la apuesta de Euskadi por la promoción pública cobra relevancia estratégica, tanto para garantizar el acceso a la vivienda como para dinamizar la actividad urbanística en entornos en reconversión.
El paralelismo con Madrid Nuevo Norte no es casual. Igual que en la capital, Zorrotzaurre aspira a redefinir el urbanismo de Bilbao y proyectar la ciudad hacia el futuro.
La isla, hasta ahora marcada por naves industriales y áreas en desuso, se transformará en un espacio abierto a la ría, con viviendas, equipamientos públicos, áreas verdes, empresas tecnológicas y espacios culturales.
La adjudicación en Bilbao se acompaña de otra gran operación en Gipuzkoa. Visesa ha dado luz verde a la construcción de 192 viviendas protegidas en Tolosa, en el ámbito de la antigua Papelera-Amarotz.
El proyecto, dividido en dos bloques, cuenta con un valor estimado superior a los 34 millones. Con esta intervención, se busca modernizar un espacio industrial degradado y dotar a la comarca de un parque público de vivienda asequible.
En total, la inversión aprobada por Visesa en ambas actuaciones —Bilbao y Tolosa— supera los 44 millones de euros, destinados íntegramente a vivienda protegida y urbanización.
San José, en los grandes desarrollos
La adjudicación a Grupo San José marca el inicio efectivo de la transformación de Zorrotzaurre, un proyecto largamente esperado en Bilbao. Si las previsiones se cumplen, en poco más de dos años las primeras 66 familias podrán estrenar sus viviendas en el corazón del que será el nuevo pulmón urbano de la capital vizcaína.
La operación es solo el primer paso de un camino mucho más ambicioso: el de construir un barrio que combine innovación, diversidad social y sostenibilidad, proyectando a Bilbao en la liga de las ciudades europeas que han sabido reinventarse sobre los restos de su pasado industrial.