Santander compra TSB a Sabadell por 3.000 millones 

La entidad catalana vende su filial británica en plena opa del BBVA

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024, a 5 de febrero de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid.

Santander ha llegado a un acuerdo para adquirir TSB, la filial británica de Banco Sabadell, por un importe aproximado de 2.875 millones de libras (unos 3.361 millones de euros), según ha confirmado banco Sabadell en un comunicado.

La consumación de la Operación, así como el pago del precio de compraventa, tendrá lugar el último día hábil del mes de Julio

El movimiento, que aún debe ser aprobada por la junta de accionistas del Sabadell, supone que el banco presidido por Ana Botín se impone a Barclays en la puja final y refuerza su presencia en el mercado británico, donde ya es uno de los principales actores en banca minorista.

La venta permitirá al Sabadell obtener plusvalías y mejorar su posición financiera, en un contexto marcado por la opa hostil lanzada por BBVA sobre la entidad catalana.

Banco Sabadell confirma una Junta Genera Extraordinaria para aprobar la operación. Además, informa de el reparto de un dividendo extrarodinario en efectivo, por importe de 50 céntimos de euro (brutos) por acción.

El cierre de la operación está previsto para el primer trimestre de 2026, momento en el que se formalizará el pago.

Un informe reciente de Alantra señala que, aunque el mercado británico no destaca por su alta rentabilidad dentro del Grupo Santander y suele estar lejos de las preferencias de los inversores en cuanto a asignación de capital, la compra de TSB podría representar una “fusión complementaria” de bajo riesgo, con potencial para generar importantes sinergias.

Tanto TSB como Santander UK cuentan con una fuerte presencia en el mercado hipotecario británico, lo que permitiría aprovechar economías de escala tras la integración. Actualmente, Santander ocupa la cuarta posición en hipotecas en Reino Unido, con una cuota de mercado del 10,5%, por detrás de Lloyds (19%), Nationwide (16%) y NatWest (12%), mientras que TSB se sitúa en noveno lugar con un 2%.

La operación se enmarca en el contexto de la OPA lanzada por BBVA sobre Sabadell. Tras conocerse la oferta vinculante de Santander por TSB, BBVA reiteró su intención de continuar adelante con la opa, después de analizar las condiciones impuestas por el Gobierno.

Estas condiciones obligan al consejo de administración de Sabadell a mantener una actitud de pasividad ante cualquier acción que pueda obstaculizar la oferta, salvo que la junta de accionistas autorice lo contrario. Por ello, si la venta de TSB se produce durante el periodo de aceptación de la opa, Sabadell deberá someter la operación a la aprobación de sus accionistas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta