Despidos en cadena en Teleperformance: 33 trabajadores obligados a irse en un ERE que afecta a 251 empleados

La multinacional Teleperformance cerró el lunes un ERE que supondrá el despido de 251 trabajadores tras semanas de negociación con los sindicatos

Archivo – Inem, paro, oficina de empleo

La empresa Teleperformance ha cerrado este lunes un ERE que supondrá el despido de 251 personas en todo el territorio español, una cifra sensiblemente inferior a los 321 ceses propuestos en un primer momento. El acuerdo se ha alcanzado tras varias semanas de negociación entre la dirección de la compañía y los principales sindicatos representados en la mesa de diálogo.

El acuerdo entre Teleperfomance y la mayoría sindical para minimizar los daños

De los 251 trabajadores que dejarán la empresa, 218 saldrán de forma voluntaria, gracias a la apertura de un proceso de adhesión libre que buscaba minimizar los despidos forzosos. Aun así, 33 empleados serán despedidos de manera obligatoria, una medida que será ejecutada este mismo viernes, 4 de julio. Esta fórmula ha sido adoptada con el fin de mitigar el impacto social del ERE, aunque sigue generando críticas entre algunos sectores sindicales.

Sin embargo, uno de los aspectos más llamativos del acuerdo es que la compañía ha vetado las salidas voluntarias entre los trabajadores mayores de 50 años, al mismo tiempo que ha excluido a este grupo de edad de los despidos forzosos, una decisión que parece orientada a proteger a empleados más vulnerables a la hora de reincorporarse al mercado laboral. Esta medida, sin embargo, ha generado cierta controversia, especialmente en los territorios donde el envejecimiento de la plantilla es mayor.

Por ello, de los 33 despidos forzosos, 18 corresponden a trabajadores adscritos a la campaña de Vodafone, una de las líneas de negocio más relevantes para Teleperformance en España. La decisión de recortar personal en esta área se enmarca dentro de un contexto de reorganización operativa en torno a los servicios que la multinacional presta para grandes compañías de telecomunicaciones.

Los centros más afectados por el ERE… y división de opiniones en los sindicatos

El ERE ha tenido impacto en seis centros de trabajo distribuidos por todo el país, con especial incidencia en Ponferrada, donde inicialmente se preveían 196 despidos. También han resultado afectados los centros de Barcelona (63), A Coruña (27), La Carolina (19), Sevilla (14) y Madrid (2). A pesar de la rebaja en el número de ceses, el miedo a nuevas reestructuraciones ha calado entre las plantillas.

Un ERE cuya negociación comenzó el pasado mes de mayo, con una propuesta inicial de 321 despidos. Tras varias reuniones y movilizaciones, la empresa accedió a rebajar esa cifra a 283, y posteriormente a los 251 despidos acordados finalmente, priorizando salidas pactadas para evitar una mayor conflictividad laboral. Este proceso ha estado marcado por una fuerte presión social, con paros y protestas convocadas por los sindicatos que no han firmado el acuerdo.

Tras ello, el documento final del ERE ha sido suscrito por Comisiones Obreras (CCOO), UGT, USO y el Sindicato de Telecomunicaciones, que representan la mayoría sindical en la empresa. No obstante, CGT y CIG han rechazado el acuerdo, al considerar que no se puede avalar ningún plan que suponga el despido de trabajadores. “Nosotros no firmamos despidos”, ha declarado un portavoz de la central gallega CIG, muy crítica con la gestión empresarial del proceso.

Unas discrepancias que reflejan la fractura existente entre los sindicatos mayoritarios y las organizaciones más combativas, que han denunciado una falta de transparencia y una estrategia de desmantelamiento progresivo del empleo estable en el sector de los contact centers.

Sin embargo, para los empleados afectados, especialmente los que serán despedidos de forma obligatoria, el acuerdo incluye indemnizaciones y planes de acompañamiento, aunque estos no han sido detallados públicamente. La dirección ha prometido «acompañar» a los afectados durante el proceso de salida, pero los sindicatos críticos advierten de que la recolocación será muy difícil en un sector cada vez más precarizado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta