Actualizado
La inspiradora historia de Arturo Elías, accionista del club de Oviedo, que se ha sentado junto a Florentino Pérez
"Con 22 años tuve que hacerme cargo de la empresa familiar por el fallecimiento de mi padre"
Arturo Elías Ayub junto al jugador del Real Oviedo Santi Cazorla. Foto: Instagram Arturo Elías
El emprendedor mexicano Arturo Elías Ayub desgrana en el podcast «Orgullosamente Tercos» su trayectoria personal y profesional. En la entrevista aborda la importancia del sacrificio y como desde una edad temprana empezó a construir las bases de lo que en el futuro sería un emprendedor de éxito.
Con 22 años tuvo que hacerse cargo de la empresa familiar debido al fallecimiento de su padre, sin embargo, al haberse formado desde muy joven de forma directa e indirecta en todas las fases del proceso productivo, no le resultó difícil tomar las riendas del negocio.
Tuvo que renunciar a muchas cosas de las que presumiblemente disfruta alguien a su edad, pero, el camino le llevó a acabar teniendo la fabrica de uniformes más grande de México y a cumplir uno de sus sueños; sentarse en el palco de honor del Real Oviedo junto a Florentino Pérez.
El empresario norteamericano entró en el accionariado del club Ovetense en 2012, cuando la situación del club y su financiación era prácticamente insostenible y estaban en Tercera División (actual Primera Federación).
Arturo Elías Ayub comenzó a formar parte del club asturiano hace 13 años, bajo el paraguas del movimiento «SOSRealOviedo», la campaña, viralizada en redes sociales, logró convocar a miles de pequeños inversionistas de más de 25 países que compraron acciones para salvar al equipo de desaparecer, Elías compró 10 acciones vía PayPal.
El desarrollo de la operación fue en aumento y junto a Elías acabó involucrando al empresario Carlos Slim, viendo el fervor de la hinchada carbayona y el valor social del club el compromiso fue máximo. La comunión con la grada fue fundamental, y la visión estratégica del Grupo Pachuca
El encuentro de Arturo Elías con Florentino Pérez
Elías Ayub ocupó el lugar que prometió que algún día ocuparía hace ya casi 13 años, junto al presidente Florentino Pérez, con quien compartió risas, selfies y hasta una videollamada, según algunos usuarios de redes sociales con Carlos Slim, también vinculado al Oviedo.
A pesar de las opiniones encontradas, lo cierto es que la imagen de ambos simboliza el cierre de un ciclo en el Real Oviedo, un equipo que ha recorrido una travesía por un desierto muy árido que con apoyo internacional ahora juega de tú a tú contra los mejores equipos españoles.
Las finanzas del Real Oviedo
El Real Oviedo atraviesa un momento de transformación económica muy importante. En la temporada 2023-2024 el club registró unas pérdidas de unos 3,1 millones de euros, por encima de los 2,8 millones de la campaña anterior.
Este desfase se debió principalmente por indemnizaciones a empleados, un aumento en los costes deportivos y primas ligadas al playoff de ascenso. Para equilibrar las cuentas, el accionista mayoritario, el Grupo Pachuca, acudió al rescate con una ampliación de capital cercana a los 2,8 millones de euros.
A pesar de esas pérdidas, el club muestra síntomas de recuperación. En la temporada 2022-2023 los ingresos ya habían aumentado un 25 %, hasta alcanzar los 16,3 millones, lo que evidenciaba una tendencia positiva en la generación de negocio.
La inyección de capital permitió que el patrimonio neto ascendiera a unos 13 millones y que el capital social se situará en torno a 24,3 millones.
Conviene recordar que, gracias a la gestión primero del Grupo Carso y ahora de Pachuca, el Oviedo logró saldar en 2019 toda su deuda con las Administraciones Públicas, alcanzando la ansiada “deuda cero”.
El punto de inflexión ha llegado este año con el ascenso a Primera División. El salto deportivo se traduce en un salto económico; se estima que los ingresos del club podrían multiplicarse por cuatro o cinco, situando el presupuesto entre 80 y 100 millones de euros.
Además, el impacto en Asturias será notable, con un efecto económico regional estimado en unos 300 millones de euros gracias al aumento del turismo, la hostelería y la proyección exterior de la marca Oviedo.
La gestión del Grupo Pachuca ha sido clave para este renacer. El club cuenta hoy con 170 empleados directos y más de un centenar de proveedores en Asturias, generando empleo y riqueza local.
A la vez, se está apostando por un modelo sostenible, que combina la inversión en plantilla con la conexión con la afición y la estabilidad financiera.