Esta cadena de restaurantes italianos empieza a barajar el cierre tras 3 quiebras

La inflación ha elevado los precios de los alimentos en más de un 12%, mientras los costes laborales también han subido más de un 11% en los últimos dos años

Quiebra en una cadena de restaurantes italianos

Quiebra en una cadena de restaurantes italianos

Bravo Brio Restaurants, propietario de marcas como Bravo! Italian Kitchen y Brio Italian Grille, que gestiona en torno a 48 restaurantes repartidos en diferentes estados de EE.UU, se ha visto obligada a acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, buscando protección judicial para intentar reorganizar su deuda y evitar el cierre definitivo de todos sus establecimientos.

Bravo Brio ya había atravesado una situación límite en 2020, cuando sus activos fueron adquiridos por el conglomerado Earl Enterprises, también propietario de otras cadenas como Planet Hollywood, Buca di Beppo y Bertucci’s.

A pesar del cambio de manos y distintas estrategias para apuntalar el negocio, los resultados no han sido los esperados. La compañía cita tres factores principales: la constante inflación de costes, el aumento de los gastos salariales y alimentarios, y la caída del gasto de los consumidores, lo que llevó a la acumulación de una deuda de entre 50 y 100 millones de euros.

En los últimos meses, la presión ha sido tal que la firma ha tenido que cerrar varios locales en estados como Virginia, Ohio y Missouri, un movimiento que puede replicarse en otras ubicaciones con bajo rendimiento.

Actualmente, los directivos estudian el futuro de unos 25 Brio Italian Grille y 23 Bravo! Italian Kitchen, mientras intentan atraer nuevos inversores y renegociar la deuda para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.

Forzar la máquina de un sector con alta rentabilidad

Esta cadena de restaurantes italianos empieza a barajar el cierre tras 3 quiebras
Esta cadena de restaurantes italianos empieza a barajar el cierre tras 3 quiebras

El segmento de la restauración italiana viene sufriendo en EE.UU y otras regiones por varios factores estructurales y coyunturales.

La inflación ha elevado los precios de los alimentos en más de un 12%, mientras los costes laborales también han subido más de un 11% en los últimos dos años. Este aumento, junto a interrupciones recurrentes en la cadena de suministros y alquileres elevados, ha hecho insostenibles los márgenes de muchas empresas.

El propio grupo reconoce que existe, además, una mayor competencia por parte de las cadenas de comida rápida premium, que han captado a los antiguos clientes de la gastronomía italiana tradicional, gracias a precios más bajos y modelos de negocio flexibles.

A esto se suma el cambio en el gasto de los consumidores estadounidenses, que han reducido salidas a locales casuales o restaurantes de centros comerciales, optando en muchos casos por comida rápida o delivery. Según Technomic, el descenso en los ingresos de Bravo Brio entre 2019 y 2024 alcanza un dramático 47%.

Otras cadenas de restaurantes en quiebra

El caso de Olive Garden ofrece un contrapunto: aunque en 2024 fue superado por Texas Roadhouse como líder en ventas sectoriales (5.500 millones de dólares por 5.200 de Olive Garden), la cadena aún mantiene cierta resiliencia frente al declive de otros competidores.

Sin embargo, marcas como Bertucci’s, Buca di Beppo, Red Door Pizza y People First Pizza también han declarado quiebra o presentado cierres masivos de locales desde 2024, evidenciando que la problemática es sectorial, no un caso aislado.

Los expertos estiman que la reducción del gasto discrecional, el gran aumento de espacios disponibles para restaurantes en centros comerciales y la necesidad de innovar en experiencia de cliente y digitalización pueden ser fundamentales para determinar el futuro de la restauración italiana en Norteamérica, Europa y otros mercados maduros.

Las opciones para remontar la situación pasan por adaptarse rápidamente, lo que supone; digitalización, optimización de costes y una propuesta de valor añadido diferenciada.

El análisis PESTEL de 2025 subraya que el crecimiento económico potencial, aún estimado en un 2-3% del PIB de EE.UU, puede favorecer una lenta recuperación, pero sólo si los restaurantes logran controlar los costes y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta