El ultimátum de Bankinter: se acaban los días para contratar una Cuenta Digital

El próximo 1 de septiembre finaliza el plazo para hacerse con uno de los productos estrella de ahorro en el mercado español

Con bonificaciones de hasta el 7,25%, la oferta de Bankinter se convierte en una de las más competitivas del mercado. Foto: David Zorrakino / Europa Press

Con bonificaciones de hasta el 7,25%, la oferta de Bankinter se convierte en una de las más competitivas del mercado. Foto: David Zorrakino / Europa Press

Apenas quedan unos días para acceder a la Cuenta Digital de Bankinter, un producto que ha despertado gran expectación en el sector financiero. La entidad presidida por María Dolores Dancausa y con Gloria Ortiz como consejera delegada anunció a finales de julio el relanzamiento de esta cuenta, con condiciones especialmente competitivas frente a las ofertas de otros bancos.

El último día para contratarla será el lunes 1 de septiembre, momento en el que Bankinter dará por finalizada la campaña de captación vinculada a este producto. El banco lo ha definido como una oportunidad limitada para aquellos clientes que buscan rentabilizar sus ahorros sin complicaciones.

La banca española atraviesa una etapa de competencia feroz por atraer depósitos y cuentas remuneradas. Tras años en los que los ahorradores apenas veían crecer sus fondos debido a tipos de interés negativos o cercanos al cero, el nuevo entorno monetario ha reactivado la batalla por captar liquidez.

En ese escenario, Bankinter ha jugado una carta ambiciosa con su Cuenta Digital, que ofrece una remuneración de hasta el 2,50% TAE. Este porcentaje se sitúa en el rango alto del mercado, especialmente en un contexto donde la media de remuneración de depósitos en España aún es inferior a la media europea.

Cómo funciona la remuneración por tramos

Uno de los aspectos más llamativos de esta cuenta es su estructura escalonada de intereses. A diferencia de otros productos que limitan la remuneración a un único tramo de saldo, Bankinter premia de forma progresiva a quienes mantengan mayores cantidades en la cuenta:

  • 2% TAE para saldos medios de hasta 25.000 euros.
  • 2,25% TAE para saldos entre 25.000 y 50.000 euros.
  • 2,50% TAE para saldos que superen los 50.000 euros.

De este modo, la entidad incentiva a los nuevos clientes a trasladar mayores volúmenes de ahorro, ofreciendo una rentabilidad que crece de forma proporcional al esfuerzo de liquidez.

Bankinter ha dejado claro que la Cuenta Digital está pensada para captar nuevos clientes. Solo quienes no tengan ya relación con el banco pueden acceder a las condiciones de esta promoción.

Además, el proceso de contratación es exclusivamente digital: todo se gestiona desde la página web o la aplicación móvil de la entidad, sin necesidad de acudir a una oficina. Este enfoque refuerza la estrategia de modernización y digitalización de Bankinter, al tiempo que facilita a los interesados abrir la cuenta en pocos minutos desde cualquier lugar.

Diferencias con la Cuenta Nómina de Bankinter

Aunque la Cuenta Digital es la protagonista del momento, Bankinter ya cuenta en su catálogo con otro producto muy competitivo: la Cuenta Nómina.

En este caso, la rentabilidad es aún mayor, pero con condiciones diferentes:

  • 5% TAE durante el primer año, hasta un saldo máximo remunerado de 10.000 euros.
  • 2% TAE durante el segundo año, con el mismo límite de saldo.

La gran diferencia respecto a la Cuenta Digital es que la Cuenta Nómina exige domiciliar una nómina, mientras que el producto que ahora apura sus últimos días no requiere este tipo de vinculación, siendo más flexible para un perfil de cliente que solo busca una remuneración directa de sus ahorros.

La decisión de lanzar esta campaña encaja en el momento actual de la entidad, que busca reforzar su base de clientes en el segmento digital. La banca online ha dejado de ser una alternativa para convertirse en la opción preferida de buena parte de los usuarios, y los bancos que mejor adapten sus productos a esta realidad se posicionan con ventaja en el mercado.

Bankinter, históricamente reconocida por su capacidad de innovación financiera, ya fue pionera en cuentas remuneradas hace más de una década. Ahora vuelve a colocar el foco en ese terreno, en un momento en el que el ahorro se ha convertido en prioridad para muchas familias debido a la inflación y la incertidumbre económica.

El contexto: presión en el sector financiero

La oferta de Bankinter se produce en paralelo a una creciente presión regulatoria y de mercado sobre la banca española para mejorar las condiciones de ahorro. El Banco Central Europeo ha elevado los tipos en los últimos meses, y los consumidores exigen que esa rentabilidad se traslade a sus depósitos y cuentas corrientes.

Entidades como Sabadell, Santander o CaixaBank también han lanzado productos específicos en esta línea, aunque la Cuenta Digital de Bankinter destaca por la combinación de simplicidad, flexibilidad y rentabilidad escalonada.

La fecha límite del 1 de septiembre marca el fin de una campaña que ha agitado el mercado bancario en pleno verano. Para los interesados, la ventana se cierra en apenas unos días, lo que convierte la contratación de esta cuenta en una decisión inmediata si quieren aprovechar sus condiciones.

Bankinter, por su parte, logra con este movimiento no solo captar ahorro, sino también enviar un mensaje claro: la innovación y la competitividad siguen siendo sus grandes armas en la batalla por el cliente digital.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta