Ayuso tacha el embargo comercial a Israel de «engañifa» de Pedro Sánchez
El Gobierno de Ayuso señala que Cuerpo es el único ministro que dice la verdad, al detallar que habrá una excepción al embargo aprobado este martes

Isabel Díaz Ayuso presenta su nuevo sistema de valoración laboral para funcionarios
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha tachado de «engañifa» el embargo de armas a Israel que aprobó este martes el Consejo de Ministros, ya que deja abierta la posibilidad de aprobar «excepciones» y ha acusado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de utilizar la causa palestina para tapar casos de corrupción.
«Es una medida que han dejado abierta, han dejado abierto salvo que se necesita. Creo que, una vez más, es una engañifa del Gobierno de Pedro Sánchez. Nos preocupa que para Sánchez Palestina no es una causa, es una excusa para tapar todos los casos de corrupción», ha dicho el ‘número dos’ de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
El portavoz ha deplorado que el grupo terrorista Hamás, que tiene el control de la Franja de Gaza, «haya vuelto a felicitar al presidente Sánchez y al Gobierno central por las decisiones que ayer se tomaron».
Prohíbe el tránsito de combustibles a Israel
El Real Decreto-Ley que aprobó este martes el Consejo de Ministros prohíbe las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con origen en ese país de material de Defensa o tecnologías de doble uso. Este veto alcanza también a la compra de productos y la publicidad de bienes y servicios procedentes de empresas en territorios ocupados. Además, deniega todas las solicitudes de tránsito para los combustibles de aeronaves que puedan utilizarse para fines militares.
Sin embargo, en el articulado se ha incluido una disposición adicional que permite al Consejo de Ministros levantar esta prohibición de manera excepcional por razones de «interés general», una cláusula habitual en los textos legales pero que ha provocado un tremendo enfado en el socio menor de la coalición, Sumar, que ya ha avanzado de que tratarán de eliminar dicho supuesto en la tramitación parlamentaria del decreto.