Ayuso da luz verde a los Presupuestos de 2026 y sube el gasto un 7% hasta los 30.000 millones

Más de 23.000 millones de las cuentas regionales irán destinadas a políticas sociales, con un incremento de los fondos para Universidades tras la polémica por las cuentas de la Complutense

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Matias Chiofalo / Europa Press

El Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso va a dar luz verde este miércoles a sus terceros Presupuestos de la legislatura, unas Cuentas públicas para 2026 que, por primera vez, superarán la cifra de los 30.000 millones de euros, con un aumento del 7% del gasto.

Según fuentes del Gobierno regional, las cuentas van a destinar cerca de 50 millones diarios a sanidad y educación, siendo el presupuesto destinado a políticas sociales de 23.996 millones de euros. Solo las dos consejerías de Sanidad y Educación concentrarán 18.000 millones de presupuesto, el 58,6% del total.

Las Cuentas que ha elaborado el equipo de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destinan los principales aumentos de presupuesto a tres consejerías: Sanidad (549,8 millones de euros más), Educación (259,4 millones) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (209,9 millones más). También aumentan las cuantías destinadas a Vivienda, Transportes e Infraestructuras, con 160 millones de euros más en créditos del presupuesto regional, sin contar el efecto de los fondos europeos.

Entre otros proyectos, las cuentan continúan con el despliegue de grandes proyectos estratégicos del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como 1.500 millones para infraestructuras como la línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia o la Ciudad de la Salud, además de incrementar los fondos destinados a las viviendas sociales en un 42%, con el objetivo de entregar 700 más y completar 3.200 para alquiler asequible en el marco del Plan Vive.

La presidenta Ayuso anunció este lunes, durante los Premios Autónomo del Año que organiza la federación ATA, que la Comunidad de Madrid va a aumentar las ayudas al colectivo de trabajadores por cuenta propia, pocos días después de que el Gobierno tuviera que dar marcha atrás con una subida de las cuotas de cotización que había planteado para 2026.

Así, señaló que el Presupuesto avanzará un 17,7%, o 5,6 millones de euros, hasta los 37,1 millones. Esto se traducirá en un aumento del 40% de las cuantías de las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia, hasta los 5.600 euros por beneficiario, 6.200 en el caso de que emprendan en un municipio (4.000 y 4.850 euros en la actualidad).

Además, la Ley de Presupuestos creará nuevas subvenciones para aquellos negocios que lleven funcionando más de tres años y beneficiará con la Tarifa Cero a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad profesional y dejen de cobrar el subsidio. Estos podrán recibir 480 euros al mes -si ingresan menos del 75% del Salario Mínimo Interprofesional-, además de la subvención del 100% de sus cotizaciones a la Seguridad Social

Por otro lado, y en plena polémica por las cuentas de la Universidad Complutense, el Ejecutivo va a anunciar un aumento de presupuesto destinado a los seis centros públicos de educación superior que hay en la región. En total, 1.239,7 millones de euros para financiarlas,75,3 millones más que en 2025, lo que se traduce en un incremento del 6,5% y récord histórico de inversión. 

El presupuesto también aumenta en el resto de ramas de la Educación. En Infantil, Primaria y Especial sube hasta 1.379,5 millones, un 3,5% más, y en Secundaria y FP alcanza los 1.528,5 millones, 6,1% más. Las becas y ayudas al estudio se incrementan hasta 256,6 millones de euros. Las inversiones en infraestructuras educativas alcanzarán los 115 millones y las ayudas al transporte escolar crecen hasta los 27 millones.

En cuanto a el presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D), este sube un 1,8% para reforzar la labor de los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), y potenciar la atracción y retención de investigadores en centros de la región a través de los programas de ayudas César Nombela y Gabriela Morreale.

Más allá de los Presupuestos, el programa económico del Gobierno madrileño pasa por reforzar la presencia industrial en la región, mediante los nuevos distritos industriales. Esta es una iniciativa para impulsar la especialización territorial y mejorar la atención del sector público a las empresas para atraer nuevas inversiones.

Así, el Ejecutivo comenzará con la creación de dos distritos industriales: uno en el Norte (Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos) especializado en los sectores biofarma y espacial; y otro en el Sur y el Corredor del Henares (Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Móstoles, Pinto, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Valdemoro), en torno a las ramas de la logística, transporte, aeronáutica y defensa.

Con este ánimo de la simplificación administrativa, el Gobierno de Ayuso ya trabaja en la anunciada Ley contra la Hiperregulación, un proyecto que permitirá sustituir las autorizaciones previas por declaraciones responsables, siempre que la ley lo permita, para acelerar procedimientos en marcha; además, se prevé la reducción de plazos, la tramitación simultánea de permisos y autorizaciones, así como la generalización del silencio administrativo positivo.

Por otro lado, la consejería de Economía también impulsará una Ley de Empresa Familiar que contará con una parte fiscal relevante, al incluir una reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para incluir a tíos y sobrinos en la deducción del 95% para el traspaso de los proyectos empresariales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta