Almeida y Ayuso llevan al Supremo el veto a las Cocheras de Cuatro Caminos con 200 millones en juego

Las partes implicadas en el plan urbanístico de las Cocheras de Cuatro Caminos buscan alternativas para reactivar el proyecto que lleva más de 12 años de retrasos

cocheras de cuatro caminos almeida

El Ayuntamiento aprobó el Plan Urbanístico a finales del 2023.

El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y Residencial Metropolitan S.Coop. Mad han decidido presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo tras el fallo del TSJM en el desarrollo urbanístico de las Cocheras de Cuatro Caminos, con una inversión de cerca de 200 millones de euros, según ha podido conocer ECONOMÍA DIGITAL. El objetivo es revertir una decisión que, a su juicio, responde a criterios erróneos.

El TSJM paralizó el proyecto en junio de 2025, citando irregularidades en la delimitación del ámbito de actuación. Según el TSJM, el área no fue adecuadamente definida.

Esta decisión ha sido criticada por los implicados, que defienden que la delimitación fue la correcta y que el Tribunal cometió un error al no considerar la última versión del proyecto aprobada por la Comunidad de Madrid.

A este argumento se suma una cuestión fundamental. El TSJM consideró que la propuesta presentada no incluía suficientes alternativas para evaluar las posibles opciones de desarrollo.

Infografía de las Cocheras de Cuatro Caminos.

Sin embargo, los recursos presentados por las tres partes implicadas aseguran que se presentaron hasta cuatro alternativas, en las que se propone una como la más viable, entendiendo que eran suficientes para cumplir con los requisitos legales.

El recurso ahora se dirige al Tribunal Supremo, que deberá decidir si el número de alternativas propuestas era o no adecuado.

Este punto ha generado gran debate, ya que la ley no especifica cuántas alternativas son necesarias para cumplir con la normativa, dejando abierta una interpretación que podría generar inseguridad jurídica de tener que presentarse un nuevo planeamiento al desconocerse el número necesario de alternativas a presentar.

El impacto de esta decisión judicial es considerable, no solo desde el punto de vista legal y administrativo, sino también en términos sociales. Detrás de este proyecto se encuentran 443 familias que han depositado sus esperanzas, además de 200.000 euros por cabeza, en el desarrollo de estas viviendas.

«La incertidumbre sobre el futuro del proyecto ha generado un sentimiento de frustración en los vecinos, que ven cómo el proceso se alarga sin un horizonte claro», explican las fuentes.

arup almeida nuevo plan estrategico urbano
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.

A pesar de este revés judicial, las partes siguen trabajando en la búsqueda de una solución. Según fuentes consultadas, se prevé una reunión para abordar la posibilidad de replantear la creación de un nuevo Área de Planeamiento Específico (APE) con el objetivo de buscar una solución que permita avanzar en el proyecto.

Aun así, la repetición de este ciclo de decisiones judiciales desfavorables, que ya se ha producido en proyectos similares, plantea un escenario de incertidumbre total.

Las Cocheras de Cuatro Caminos, de camino a los 20 años

El proceso de desarrollo de las Cocheras de Cuatro Caminos se ha alargado ya por más de doce años, un periodo que ha estado marcado por continuos retrasos, litigios y una constante incertidumbre.

Con la reciente paralización judicial, los plazos se han extendido aún más, y ahora el horizonte no parece cercano. Se estima que el Tribunal Supremo tarde un año en decidir si acepta el recurso y, alrededor de otro año, en dar una resolución.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Jorge Armestar / Europa Press
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Jorge Armestar / Europa Press

Por lo que, en el caso de que el recurso salga favorable, las viviendas no se podrán entregar hasta 2031, cerca de 20 años después del inicio del plan, según las fuentes consultadas.

El desarrollo de las Cocheras de Cuatro Caminos ha sido uno de los proyectos urbanísticos más polémicos de la capital en los últimos años. Enmarcado en la necesidad de resolver la crisis de vivienda en Madrid, el proyecto pretendía transformar un área de uso industrial en un complejo residencial, con un gran parque central encima de las cocheras.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta