El Gobierno aprueba el embargo de armas a Israel y veta comerciar con los territorios ocupados en Palestina

El Ejecutivo elaborará un listado de códigos postales de asentamientos en Palestina para impedir la compra y la publicidad de sus productos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Jesús Hellín / Europa Press

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-Ley con el que se aprueba el embargo de armas a Israel, incluyendo el combustible que se pueda utilizar para las aeronaves de las Fuerzas Armadas del Estado israelí, y que veta la compra de productos procedentes de los territorios ocupados en Palestina.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha detallado que el Real Decreto-Ley de medidas urgentes contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina da amparo legal a unas actuaciones que ya se estaban llevando a cabo, la prohibición de tránsito de esas tecnologías militares y de doble uso, y agota todas las posibilidades dentro del marco normativo nacional para limitar las relaciones comerciales con aquel país.

La norma aprobada este martes por el Consejo de Ministros contempla cuatro medidas. Por un lado, consolida el embargo «total» de armas a Israel con la prohibición de las exportaciones con destino a Israel y las importaciones con origen en ese país de material de Defensa o tecnologías de doble uso.

Además, deniega todas las solicitudes de tránsito para los combustibles de aeronaves que puedan utilizarse para fines militares en Israel, un «insumo esencial», ha dicho Cuerpo, que hasta ahora no se contemplaba.

La prohibición alcanza también a la importación de productos y la publicidad de bienes y servicios procedentes de empresas en territorios ocupados.

El mayor escollo que enfrentaba el Gobierno para prohibir las importaciones de productos y servicios en territorios palestinos ocupados por Israel era cómo asegurarlo de manera técnica.

Así, el Ejecutivo ha diseñado un procedimiento en dos fases para asegurar este veto. Por un lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores liderado por José Manuel Albares hará una «propuesta» de códigos postales de las localidades en territorios ocupados que luego debe ser aprobada por la presidencia de la Agencia Tributaria para trasladar a los funcionarios de aduanas y que hagan un embargo eficaz.

«Si hay algo que tenemos claro es una línea de trabajo coherente y consistente, una línea de política exterior que va liderando el esfuerzo a nivel internacional para subir la presión al Gobierno israelí para que la situación de genocidio en Gaza cese», ha insistido el titular de Economía.

El Gobierno ha abierto una ventana de razones de «interés general» por la que se pudieran autorizar algunos contratos a futurible, aunque fuentes del Ejecutivo aseveran que la desconexión con Israel (sobre todo, en temas de tecnología militar) es total.

Cuerpo, además, se ha comprometido a través del documento a comparecer trimestralmente en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los avances en el proceso.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta