Bruselas advierte al Gobierno: vigilará que su decisión sobre la OPA de BBVA a Sabadell se ajuste a la ley

El portavoz de Servicios Financieros de la Comisión Europea, Olof Gill, asegura que la consolidación bancaria contribuye a mejorar la rentabilidad de los bancos

Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una comparecencia ante el Parlamento Europeo (archivo)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: Europa Press.

La Comisión Europea no ve ningún motivo por el cual el Gobierno debería rechazar la OPA que BBVA tiene intención de lanzar sobre Banco Sabadell, por lo que ha dejado bien claro que vigilará que la decisión que se tome al respecto se ajuste a los parámetros recogidos en la normativa comunitaria.

A ojos de Bruselas, las autoridades competentes que han contado con la posibilidad de trasladar su opinión acerca de la operación ya lo han hecho, por lo que confía que la decisión que tome el Ejecutivo se sitúe en la línea de la autorización del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

«La Comisión está vigilando la compatibilidad de las acciones del Gobierno español con la legislación de la Unión Europea y no dudará en usar sus poderes como guardián de los Tratados», han desgranado fuentes del Ejecutivo comunitario a Europa Press.

Mejorar la rentabilidad

A pesar de que el portavoz de Servicios Financieros de la Comisión Europea, Olof Gill, ha evitado pronunciarse sobre la decisión del Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo de elevar la operación al Consejo de Ministros, ha señalado que la consolidación bancaria podría contribuir a mejorar la rentabilidad y eficiencia de las entidades financieras.

Bruselas ha subrayado la importancia de contar con «bancos fuertes» dentro del sistema financiero europeo y ha señalado que la consolidación del sector bancario se debería poder llevar a cabo sin obstáculos inapropiados o indebidos.

Próximos pasos

La reacción de la Comisión Europea llega después de que el Ministerio de Economía haya decidido dejar en manos del Consejo de Ministros la operación, que dispondrá de un plazo de 30 días para decidir si impone compromisos adicionales o rebaja los que la entidad financiera pactó con la CNMC para dar luz verde a la operación.

Competencia autorizó la OPA con varios compromisos con el objetivo de garantizar la presencia de oficinas de la entidad financiera presidida por Josep Oliu por la geografía española, pero también el acceso a cajeros automáticos en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.

Si la operación reciba el beneplácito del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión. Finalmente, se abrirá el plazo de aceptación, lo que implica que la decisión pasará a encontrarse en manos de los accionistas de Banco Sabadell.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta