Bruselas ofrece fondos de la UE para combatir el paro juvenil

España lidera este campo seguida de Grecia, Portugal, Irlanda e Italia

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que elabore antes de abril un plan de acción para luchar contra el paro juvenil, y ha recordado que los planes «combinarán fondos nacionales y de la UE». Asegura que hay acciones que todavía no se han utilizado y que en el caso de España ascienden a 10.700 millones de euros, según los datos de Bruselas.

«En algunos países, por ejemplo España, casi uno de cada dos jóvenes dispuestos a trabajar está en paro», ha dicho Durao Barroso en un discurso a puerta cerrada ante los líderes europeos, según ha informado el Ejecutivo comunitario. «Esto es inaceptable y supone una crítica terrible a nuestra actuación», ha resaltado.

Carta a los peores

Barroso ha anunciado que escribirá a los jefes de Estado y de Gobierno de los ocho países con más paro juvenil, los que superan una tasa de paro juvenil del 30%, para pedirles que pongan en marcha estos planes de acción. Además de España, se trata de Grecia, Portugal, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.
a no se han utilizado y que en el caso de España ascienden a 10.700 millones de euros, según los datos de Bruselas.

También ha asegurado el portugués que «la implicación de los interlocutores sociales nacionales será crucial para que se comprometan a aumentar las plazas para contratos de prácticas o a incrementar las becas», ha dicho el presidente de la Comisión. A su juicio, además de las ayudas europeas, serán necesarias «medidas a largo plazo para impulsar el empleo juvenil, por ejemplo ajustando la fiscalidad y la carga de las contribuciones sociales».

Barroso ha puesto como ejemplos de éxito en materia de empleo juvenil a Países Bajos, Polonia y Eslovenia.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp