La confesión de Salvador Illa a los inversores: la inseguridad empeora en Cataluña en 2025
La Generalitat de Salvador Illa coloca la seguridad en el top 3 de indicadores sociales que están empeorando en Cataluña, aunque lo negó públicamente en el Parlament hace un mes
Salvador Illa, presidente de Cataluña
La criminalidad, la inseguridad ciudadana y los efectos de la inmigración son esos elefantes en la habitación política en la que los partidos de izquierda, incluido el de Salvador Illa, no quieren estar para no favorecer el relato de los partidos de derecha. Sin embargo, fuera del foco de la actualidad política, es la propia Generalitat de Cataluña que él preside la que reconoce un incremento de la inseguridad.
En un documento dirigido a inversores internacionales para atraer proyectos y capitales, la Generalitat de Cataluña de Salvador Illa destaca la seguridad en el Top 3 de indicadores sociales donde Cataluña experimenta una «evolución negativa».
Este mensaje choca frontalmente con el que ha estado exhibiendo Salvador Illa en sus últimas comparecencias públicas. Por ejemplo, en el reciente Debate sobre Política General, celebrado hace apenas un mes, el presidente catalán presumió de una reducción de la criminalidad en Cataluña en 2025, con una supuesta bajada del 4,18% en los delitos, subrayando específicamente los robos con violencia (-13%) y las ocupaciones ilegales (-14%). «La seguridad es una política de izquierdas», aseveró Illa.
El power point de Salvador Illa y su top 3
Tal y como se presenta en una de las diapositivas del power point de la consejería de Economía catalana que dirige Alicia Romero, la «seguridad» no es uno de los puntos que estén yendo bien en Cataluña, como dice Illa, sino más todo lo contrario, porque salta al TOP 3 de elementos con evolución negativa en Cataluña: es el tercer elemento destacado en negativo al analizar la evolución de indicadores sociales, políticos y económicos, junto a la educación y la tasa de abandono y el medioambiente.
A pesar de ello, la palabra seguridad, aunque confesada en la presentación, se cae del encabezado de la página, como se puede observar a continuación.

En cambio, destaca como elementos positivos cuatro áreas concretas: el mercado laboral, la salud, la evolución de las rentas y la desigualdad y la «sociedad tolerante».
Inseguridad y reincidencia
La inseguridad es, conjuntamente con la inmigración, el principal vector político en la actualidad catalana, sino española, después de que el Procés y el independentismo hayan agotado ya prácticamente todo su capital político. El partido de Carles Puigdemont está obligado a distanciarse del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE precisamente por sus políticas de izquierdas y para poder competir netamente en Cataluña contra Aliança Catalana, el partido que sube como la espuma por sus proclamas antiinmigración y antiislam.
Salvador Illa y la «autocomplacencia»
En la reciente intervención en el Parlament de Cataluña, lejos de reconocer el incremento de la inseguridad en Cataluña, Salvador Illa se congratuló por la caída de tasas de criminalidad y prometió no caer en «la autocomplacencia» en la en la búsqueda de la delincuencia cero, y pidió además desechar «discursos divisivos«, en relación, por ejemplo, al que asume Silvia Orriols, líder de Aliança Catalana.
Sobre inmigración, Illa defendió su valor positivo (social, económico y cultural) para el país. Si bien reconoció las preocupaciones ciudadanas por el cambio demográfico, condenó cualquier intento de manipular este tema con fines electorales.
En cuanto a seguridad y justicia, Illa ha propuesto ampliar los Mossos d’Esquadra a 25.000 agentes e incrementar el personal judicial.
A pesar de estas medidas, el líder socialista catalán se mostró alarmado, eso sí, por el incremento del 7,6% en las agresiones sexuales. Subrayó que, aunque existen mecanismos de protección, la verdadera clave para el progreso reside en una mayor educación y un compromiso social profundo.