La mayoría independentista del Parlament deja a Vox fuera del Senado

El Parlament aprueba la designación de senadores usando la fórmula 'Imperialli', que deja al partido de Ignacio Garriga sin representante

El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, junto al líder nacional, Santiago Abascal / Vox

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Sin sorpresas. El Parlament ha votado este lunes la elección de los senadores siguiendo la polémica fórmula ‘Imperiali’, que ha dejado a Vox sin representante pese a ser la cuarta fuerza parlamentaria. Los electos son 3 diputados del PSC –Manel de la Vega, Lorena González y Antoni Poveda–, 3 de ERC –Adelina Escanell, Josep Maria Reniu y Pau Furriol– y 2 de Junts –Assumpció Castellví y Josep Lluís Cleries–.

Los diputados se han escogido por votación secreta en un pleno reducido, con 106 votos a favor, 20 en contra –donde previsiblemente estén los de Vox– y 9 abstenciones. Los socialistas, aunque se oponían a la fórmula de cálculo, han apoyado la designación para la que les correspondía un parlamentario.

La fórmula que se usaba de forma habitual en el Parlament era la de restos mayores, que sí que otorgaba a la formación de Ignacio Garriga un senador en la Cámara alta. También se ha llegado a aplicar la ley D’Hondt, la apuesta del PSC para esta legislatura y que se había aplicado en 2012 durante el segundo mandato de Artur Mas.

Vox divide a los partidos que acordaron aislarle

Los independentistas se aliaron con los Comunes para aupar este sistema de representación, una fórmula Imperialli reforzada en desuso en gran parte del mundo que ERC encontró para vetar a Vox del senado. Las dos fórmulas que se habían usado con anterioridad otorgaban al partido de Ignacio Garriga un representante en el Senado.

Vox ha anunciado acciones legales y ha llevado esta cuestión al Tribunal Constitucional, tras gastar todos los cauces legales dentro de la Cámara catalana. El partido de Antonio Gallego les ha recordado al inicio del pleno de este lunes que si hay repetición electoral serán tercera fuerza y ha ironizado sobre ello: «Tendrán que aplicar la fórmula ‘Mundialli'».

La decisión sobre qué hacer con Vox provocó la primera brecha entre los cinco partidos que firmaron el pacto para restarle visibilidad al partido de Ignacio Garriga. El PSC era partidario de ignorarle sin más, evitando que tuviera espacios de visibilidad en comisiones o cargos internos. En cuanto al resto, han sido los artífices de la fórmula ‘Imperialli’, y fueron los que abandonaron el hemiciclo con el pleno de constitución del Parlament.

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para estar informado con las últimas noticias sobre política en Cataluña
Sergi Ill

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp