El primer ministro palestino llama a más países de la UE a reconocer a Palestina como Estado

Mohamad Mustafa ha elogiado la "valiente decisión" de España de reconocer el Estado de Palestina, que se aprobará formalmente este martes 28 de mayo

Primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa. Foto: EFE/EPA/FREDERIC SIERAKOWSKI

Primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa. Foto: EFE/EPA/FREDERIC SIERAKOWSKI

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, ha elogiado este domingo, en Bruselas, a España por reconocer el Estado de Palestina calificándolo de «valiente decisión», así como ha pedido a los demás países de la Unión Europea que sigan sus pasos con el fin de «acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido hace décadas».

Durante una conferencia de prensa junto a José Manuel Albares, ministro español de Exteriores, Mustafa se ha mostrado convencido de que muchas naciones del continente reconocerán el Estado palestino en un «futuro cercano».

Mustafa ha agradecido el paso que ha dado España, al igual que Irlanda y Noruega, señalando que evidencia el «compromiso inquebrantable» de Madrid con ponerle fin al conflicto bélico con Israel y para darle «justicia» a Palestina, «que tanto tiempo lleva reclamando».

El reconocimiento de España entrará en vigencia este martes 28 de mayo, una acción que, para el primer ministro palestino, «se alinea con el Derecho Internacional y con las resoluciones de las Naciones Unidas».

Mustafa ha asegurado que este reconocimiento de España y otros 146 países supone «un gran impulso para la paz y para la estabilidad e nuestra región, y fomentará la creación de un proceso irreversible hacia la consolidación y la materialización de un Estado palestino independiente».

Además, ha agregado que este es el comienzo de una nueva etapa en la que Mustafa ha prometido actuar con responsabilidad para alcanzar la paz.

Guerra en Gaza

Mustafa ha pedido a la UE que vaya «más allá de condenar» la actuación israelí, señalando que ya es momento de pedir que se pare el conflicto bélico.

«Tenemos que alzar la voz un poco más», ha declarado el primer ministro, alertando que cada día de este conflicto hace más complicado que se «curen» las heridas y que haya un nuevo comienzo de las relaciones entre Palestina e Israel.

Ha agregado que su prioridad es trabajar para terminar con la «catástrofe humanitaria» en Gaza, asegurando la prestación de servicios y suministros básicos para sus ciudadanos.

Por último, se ha planteado el objetivo de «preparar» a las instituciones de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que estén «al día» cuando les toque gobernar Gaza, que en la actualidad está bajo el control de Hamás.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta