Sebastián Abella deja su cargo como presidente de la CNMV

El Gobierno de Pedro Sánchez no le ha propuesto una renovación de su mandato que finaliza en 2020

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Abella, ha anunciado su decisión de abandonar su cargo cuando concluya su mandato en 2020. Llevaba cuatro años al mando de la institución pero ha decidido no postular a la reelección, después de que no haya recibido ninguna propuesta formal por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

Abella comunicó a la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, su intención de abandonar su puesto el pasado 20 de octubre, pero seguirá como presidente en funciones hasta que el Gobierno designe a su sustituto. Ha liderado la CNMV desde noviembre de 2016 cuando fue designado por el entonces ministro popular de Economía, Luis de Guindos.

El presidente de la CNMV renunció a continuar con su carrera laboral como socio del despacho de abogado Linklaters cuando accedió al puesto en una comparecencia pública en el Congreso de los Diputados. Una decisión de transparencia que le conducirá a llevar a cabo otros proyectos como la docencia académica, según ha publicado El País.

Abella se enfrentó al Gobierno por la tasa Tobin

Abella ha cerrado su periplo como presidente de la CNMV, en la que ha llegado a coincidir con dos gobiernos de signos políticos completamente adversos y hasta tres ministros diferentes. En su historial quedarán algunos encontronazos con todos ellos. Al Gobierno de Pedro Sánchez le ha reprochado su planteamiento de la tasa Tobin, el impuesto destinado a las transacciones financieras.

El líder en funciones de la institución considera que esta carga fiscal debe decidirse en el seno de la Unión Europea y no de forma individual como ya han puesto en marcha países como Francia o Italia. Abella llegó a calificar la propuesta de la tasa Tobin como «lesiva para el mercado español, especialmente en un momento de tanta competencia entre los diferentes centros financieros».

El asesoramiento del Banco Popular persigue a Abella

Uno de los asuntos que ha perseguido a Abella durante buena parte de su mandato ha sido el asesoramiento que llevó a cabo como abogado al Banco Popular antes de que fuese absorbido por el Santander. Su participación le llevó incluso a declarar como testigo en la Audiencia Nacional que examinaba si había alguna irregularidad en las cuentas de la entidad. 

La propia Comisión Nacional del Mercado de Valores elaboró un expediente sancionador contra el Popular por suministrar información financiera inexacta sobre las cuentas del ejercicio del 2016. Un procedimiento del que Abella trató de mantenerse al margen.

 

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp