Este es el tiempo de descanso que tienes si trabajas más de seis horas

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, regula los derechos al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral

Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso en su jornada laboral. Imagen: Freepik.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Todos los trabajadores tienen derecho a un tiempo de descanso durante la jornada laboral, siempre y cuando sea superior a las seis horas, para poder desconectar o salir a tomar el aire. De esta forma, se garantiza que se respeta el bienestar físico y psíquico de los trabajadores.

Este es el tiempo de descanso que tienes si trabajas más de seis horas

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 34, regula los derechos al descanso de los trabajadores durante su jornada laboral.

De esta forma, la norma recoge que si la jornada diaria continuada excede las seis horas, el tiempo de descanso no puede ser inferior a 15 minutos. «Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo», detalla el documento.

Además, en el caso de los trabajadores menores de 18 años, el periodo de descanso deber ser de una duración mínima de 30 minutos, y debe establecerse siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de cuatro horas y media.

A partir de las 6 horas, los trabajadores tienen derecho a un tiempo de descanso. Imagen: Freepik.

No obstante, es necesario remarcar que también se debe tener en cuenta el convenio colectivo por el que opera la compañía, que también puede recoger otras disposiciones o especificidades en cuanto al periodo de descanso al que tiene derecho cada trabajador, tal y como destaca la aseguradora Mapfre en su blog.

El tiempo de descanso no tiene que ser retribuido obligatoriamente, sino que dependerá de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. En caso de que, por el tipo de actividad, el descanso no pueda disfrutarse, este deberá ser retribuido, porque de lo contrario supone la prestación de horas extra.

¿Qué ocurre si una empresa no permite el tiempo de descanso?

En esta misma línea, en el caso de que una empresa no permita a sus empleados ausentarse del trabajo y tomarse un descanso, se debe tener en cuenta que se debe retribuir, puesto que si no conllevaría la realización de horas extra.

De este modo, conviene tener en cuenta que el Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia al respecto. De hecho, dictaminó que, a través de un convenio colectivo, existe la posibilidad de pactar la sustitución del periodo de descanso a que tiene derecho un empleado por una indemnización en metálico.

Raquel Navarro Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp