La advertencia de José Elías a los jóvenes emprendedores: «Vender por Amazon no te hará multimillonario»

Miles de seguidores escuchan tanto los consejos como las opiniones que comparte el conocido mulmillonario en sus plataformas

José Elías, dueño de Audax y La Sirena

José Elías.

Una de las figuras más conocidas dentro del panorama empresarial español es la de José Elías. Más allá de mover millones de euros a raíz de la puesta en marcha de negocios en sectores diversos, ha ganado notoriedad pública en las redes sociales al compartir su visión empresarial y pronunciarse sobre temas polémicos.

El empresario de origen badalonés, que cuenta con miles de seguidores en sus redes sociales, ha amasado una fortuna de 950 millones de euros

Con el paso de los años, el empresario de origen badalonés ha amasado una fortuna de 950 millones de euros, según la publicación estadounidense Forbes. Por esa razón, miles de seguidores a escuchan tanto los consejos como las opiniones que comparte el conocido mulmillonario en sus plataformas.

José Elías, empresario español
José Elías es el accionista principal de Audax Renovables, al poseer el 65% de las acciones de la firma del sector de las energías renovables. Foto: José Elías.

José Elías es propietario de la cadena de supermercados especializados en la comercialización de productos congelados La Sirena y controla parte del capital social en empresas como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food u OHLA. También es el accionista principal de Audax Renovables, al poseer el 65% de las acciones de la firma del sector de las energías renovables.

Convertirse en multimillonario

«Olvídate, vender por Amazon no te hará multimillonario», ha asegurado el empresario en una publicación en su cuenta en la red social Linkedin, en la cual también ha considerado que «está bien» que los jóvenes prueben con modelos de negocios de ese estilo. «Veo a muchos chavales montando negocios online, FBA y cosas así, con el único objetivo de forrarse, creo que ese es un enfoque equivocado», ha hecho hincapié.

El multimillonario advierte a los jóvenes emprendedores que vender por Amazon les hará multimillonarios

A pesar de que ha reconocido que son modelos perfectos para experimentar, ganar dinero, entender cómo funciona la mente de la gente que impulsa a comprar y aprender lo que va bien y mal, se ha mostrado convencido de que difícilmente puede convertir a un emprendedor en multimillonario «por mucho que lo quieran vender así».

«Yo mismo animo a mis hijos a que experimenten con estas cosas, quiero que se equivoquen y que vean lo bueno y lo malo de los negocios a pequeña escala», destaca antes de apuntar: «Ese aprendizaje es el que les permitirá bregar en el futuro cuando quieran montar un modelo de negocio más grande y escalable«.

Archivo - José Elias
El empresario considera que algunos modelos no traen riqueza pero pueden convertir al emprendedor en alguien que entiende de negocios. Foto: Europa Press.

José Elías termina el mensaje con la siguiente conclusión: «Puede que este tipo de modelos de negocios no te hagan rico, pero si eres joven y estás empezando, te puede convertir en alguien que entiende de negocios, y eso, a la larga, vale mucho más».

Supervivencia de las empresas

Ese no es el único consejo que el empresario da a las personas interesadas en poner en marcha un negocio. «Suena a locura, pero es una de mis filosofías, cuando hay mucho dinero en la cuenta, la empresa empieza a ir peor», explica en otra de las publicaciones, donde también considera que cuando los empresarios se relajan, pierden el foco y comienzan a gastar en cosas que no deberían.

«Cuando realmente el ser humano está focus 100% es cuando le persigue el león, es así de simple», asegura antes de lanzar a sus seguidores el siguiente ejemplo: «¿Para qué vas a cazar si tienes el Mercadona al lado de casa?». Por ese motivo, revela que cuando tiene una empresa filial ordena a sus financieros que envíen el dinero «para arriba de la holding y si verdaderamente hace falta, que lo pidan».

José Elías alerta que cuando los empresarios se relajan, pierden el foco y comienzan a gastar en cosas que no deberían

De esta manera, no pretende poner piedras en el camino, sino agudizar el ingenio y mantener al equipo alerta. «El exceso de dinero solo trae problemas, suena raro, pero funciona», afirma y zanja: «Si quieres una empresa ágil, no la sobrealimentes, el hambre hace que el cerebro se espabile y pueda sacar lo mejor de nosotros».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta