José Elías (La Sirena) se lanza con un nuevo negocio: «Yo creo que puede funcionar»

El empresario catalán propone una plataforma para facilitar el relevo generacional y conectar oportunidades de negocio

José Elias La Sirena

José Elias La Sirena

El empresario catalán José Elías, conocido por su participación en La Sirena y por haber amasado un imperio de más de 180 compañías, ha lanzado públicamente una propuesta innovadora: crear un marketplace para la compraventa de empresas. Según explicó en una reciente publicación en su perfil de LinkedIn, la idea surge tras recibir repetidamente mensajes de empresarios que buscan un relevo generacional o compradores potenciales en busca de negocios rentables.

«Yo no puedo ni quiero comprar tantas empresas, aunque tengan buena pinta», reconoce Elías con franqueza, al tiempo que subraya una necesidad latente en el mercado: la falta de una plataforma eficiente y transparente que conecte a quienes quieren vender con quienes desean comprar.

El germen de la idea: una necesidad detectada por experiencia directa

En su publicación, Elías detalla que la chispa de esta iniciativa surge de su día a día, recibiendo mensajes de ambos lados del mercado. Empresarios que se acercan con propuestas como “Tengo una empresa rentable, pero no tengo relevo generacional” conviven con emprendedores que dicen “Estoy buscando una empresa para comprar”. Ante la imposibilidad de gestionar o evaluar todas esas oportunidades, el empresario ha optado por buscar una solución estructurada que beneficie a ambas partes.

“Se me ha ocurrido una cosa: crear como un marketplace para conectar ambas partes y hacer una especie de Tinder empresarial”, explica. Aunque el tono es distendido, la propuesta no deja de ser seria y con un alto potencial.

La idea del “Tinder empresarial” no es una simple metáfora graciosa. José Elías busca replicar el modelo de plataformas de conexión directa, pero aplicado a un terreno con muchas más implicaciones económicas, legales y estratégicas: el traspaso de negocios. Su intención es facilitar ese encuentro entre oferta y demanda, estructurando los datos de forma clara, segura y verificada.

En un contexto donde miles de pequeñas y medianas empresas afrontan el desafío del relevo generacional y donde cada vez más inversores y emprendedores buscan acceder a proyectos consolidados, la plataforma podría cubrir una laguna importante en el tejido empresarial español.

José Elías OHLA
Foto: X @jose_elias_nvr

Un mercado con grandes oportunidades por explotar

España es un país con una gran base de pymes, muchas de las cuales se enfrentan a problemas de continuidad cuando sus fundadores se retiran o se jubilan. En paralelo, existen inversores, fondos de capital riesgo e incluso emprendedores individuales con interés en adquirir compañías que ya cuentan con estructuras consolidadas.

José Elías ha detectado esa fricción entre necesidad y oportunidad, y plantea su plataforma como una herramienta que no solo optimizaría estos encuentros, sino que podría profesionalizar el proceso, aumentar la transparencia y mejorar la valoración de las empresas involucradas.

En su mensaje, Elías no solo lanza la idea, sino que invita abiertamente a su red de contactos a opinar: “¿Qué te parece la idea? ¿Lo ves útil?”, pregunta de forma directa a sus más de 100.000 seguidores. Su intención parece ser testar la viabilidad y demanda real del proyecto antes de lanzarse de lleno a su desarrollo.

Este enfoque colaborativo no es nuevo para el empresario. A lo largo de su trayectoria, ha defendido una filosofía abierta, directa y centrada en compartir experiencias y aprendizajes, como demuestra también al dejar en los comentarios de su publicación “sus mejores consejos empresariales para llegar a gestionar más de 180 compañías”.

La experiencia como aval de una iniciativa ambiciosa

Elías no es un recién llegado al mundo de los negocios. Su experiencia liderando inversiones en sectores tan diversos como la energía, la alimentación o la salud le otorga una visión transversal del mercado. Con una trayectoria marcada por la expansión, la adquisición estratégica y la rentabilidad, su posible marketplace podría tener un respaldo que otros proyectos similares han echado en falta.

La combinación de tecnología, intuición de negocio y una comunidad empresarial activa podría hacer que esta propuesta cristalice rápidamente. Aunque por ahora se encuentra en fase de ideación, todo apunta a que José Elías ya está tomando los primeros pasos para materializarla.

Aunque el foco inmediato del proyecto está en facilitar la compraventa de negocios, la propuesta también podría tener un impacto social más amplio. Ayudar a empresarios veteranos a encontrar relevo adecuado no solo salva empresas, sino que mantiene empleos, talento y valor económico dentro del tejido productivo.

«No es solo comprar y vender: es conectar personas con proyectos, experiencias con nuevas ambiciones», podría resumirse la esencia de esta futura plataforma. Si el empresario catalán logra convertir esta visión en una herramienta operativa, podría estar marcando un nuevo estándar en la forma en que se transfiere el control empresarial en España.

¿El principio de un nuevo ecosistema?

Elías no ha detallado aún aspectos técnicos ni fechas para el lanzamiento, pero su historial invita a pensar que la idea podría transformarse pronto en una realidad. Si consigue integrar funciones como verificación de datos, análisis financiero, asesoría legal o acompañamiento en la negociación, su plataforma podría convertirse en una referencia nacional en este segmento aún poco explorado.

“Yo creo que puede funcionar”, concluye en su publicación. Si la comunidad empresarial responde como hasta ahora lo ha hecho con sus proyectos, todo indica que su nuevo “Tinder de empresas” tiene muchas papeletas de consolidarse como una solución clave en la compraventa de negocios.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta