Alcampo consolida su modelo de franquicias con dos nuevas aperturas
Con las dos aperturas en Roger de Flor y Villalbilla, Alcampo ya suma un total de siete supermercados franquiciados en toda España
Archivo – Una tienda de Alcampo en Alcorcón
Alcampo continúa avanzando en su estrategia de crecimiento en España con la incorporación de dos nuevas aperturas bajo el sistema de franquicia, según ha informado El Economista, siguiendo de esta forma un modelo que, tal y como ha quedado claro a lo largo de los últimos meses, ha resultado ser una estrategia muy beneficiosa tanto para Alcampo como para otras grandes cadenas.
Y es que, de la mano de estos dos nuevos establecimientos, la compañía suma ya siete supermercados franquiciados en lo que va de 2025, cumpliendo así con uno de sus principales objetivos del ejercicio: impulsar la expansión de la marca mediante la fórmula de la franquicia. Y la marca sigue dando pasos en la dirección adecuada para conseguirlo.
Las dos aperturas de Alcampo que han continuado con el modelo de franquicia durante 2025
Dos nuevas aperturas que se han ubicado en Roger de Flor, Barcelona y Villalbilla, Madrid, suponen un paso firme en el desarrollo del modelo de negocio que Alcampo está desplegando por todo el país, con el propósito de acercar su oferta de productos a más municipios y fortalecer su presencia en zonas estratégicas. Y lo cierto es que la estrategia ha funcionado a la perfección.
El primero de los dos nuevos establecimientos abrió sus puertas en septiembre de 2025 en la calle Roger de Flor, en Barcelona, bajo la enseña Mi Alcampo. Este formato, orientado a ofrecer una experiencia de compra ágil y cercana, cuenta con 2.600 referencias de productos, lo que permite cubrir las necesidades básicas del consumidor urbano.
Más allá de esto, es importante recalcar también la importancia a nivel social, ya que el supermercado da empleo a siete personas y se caracteriza por su amplio horario de apertura, que abarca de 8:30 de la mañana a 22:00 de la noche los 365 días del año. Este modelo busca adaptarse al ritmo de vida de los clientes que demandan flexibilidad y disponibilidad constante, uno de los pilares sobre los que Alcampo está construyendo su red de proximidad.
A todo esto se suma el hecho de que, con esta apertura, la compañía refuerza su presencia en Cataluña, una de las regiones donde el grupo viene apostando de forma decidida por el formato franquiciado como fórmula de crecimiento sostenible y eficiente. Sin embargo, no ha sido la única gran apertura de Alcampo.
Y es que la segunda apertura ha tenido lugar este mismo octubre de 2025, en el municipio madrileño de Villalbilla, marcando otro hito en la expansión territorial de Alcampo. Este nuevo supermercado franquiciado pone a disposición de los vecinos de la zona 5.800 referencias de productos, ampliando así la oferta y la cobertura en el corredor del Henares, una de las áreas con mayor desarrollo residencial de la Comunidad de Madrid.
Un establecimiento que, del mismo modo respecto al de Barcelona, da trabajo a 14 personas, reafirmando el compromiso de la compañía con el empleo local y la dinamización económica de los municipios donde se instala. En cuanto a su horario, abre de lunes a sábado de 9:00 a 21:00, y domingos y festivos de 10:00 a 15:00, ofreciendo un servicio continuado adaptado a las necesidades de las familias de la zona.
Alcampo alcanza las 7 franquicias en 2025… y apunta a ir a por más
La realidad fehaciente gira en torno al hecho de que, con estas dos incorporaciones, Alcampo alcanza los siete supermercados franquiciados en el ejercicio 2025, un dato que pone de relieve la apuesta estratégica de la compañía por la expansión bajo este modelo. Este formato permite a la enseña mantener su identidad y estándares de calidad en primer lugar, pero no el único.
Sin embargo, al mismo tiempo, favorece la colaboración con emprendedores locales interesados en formar parte de una marca consolidada en el sector de la distribución. Una realidad que gira en torno al hecho de que el modelo de franquicia ofrece a Alcampo mayor agilidad en la apertura de nuevos puntos de venta, así como la posibilidad de adaptar su oferta a las particularidades de cada mercado local, algo especialmente relevante en un contexto de alta competencia y hábitos de consumo cambiantes.
Ahora, viéndolo con perspectiva, el plan de crecimiento de Alcampo en 2025 responde a una visión a largo plazo basada en la proximidad, la sostenibilidad y la colaboración empresarial. La compañía ha consolidado en los últimos años una red de supermercados diversificada, donde los formatos propios y franquiciados conviven bajo un mismo objetivo: llevar la propuesta de valor de Alcampo a todos los rincones de España.
Una propuesta de valor que se corresponde con las dos nuevas aperturas en Barcelona y Madrid no solo refuerzan la posición de la marca en dos de los mercados más importantes del país, sino que también demuestran la solidez del modelo de franquicia como motor de expansión.
Un modelo que no solo ha demostrado sobradamente ser de lo más efectivo, sino con el que, además, Alcampo logra combinar la eficiencia de su estructura central con la cercanía y la implicación de los franquiciados locales, generando sinergias que impulsan tanto el crecimiento del grupo como el desarrollo económico de las comunidades donde opera. Y lo cierto es que no parece que la enseña vaya a cejar en su empeño de continuar creciendo.