Caos en el SEPE: prepara más de 100 ajustes en su sistema informático por su mal funcionamiento
Los fallos que se vienen registrando en el sistema informático a raíz de su implantación a finales del año pasado, llevan al SEPE a programas 160 retoques para los próximos meses
La mayoría de los trabajadores se han visto en la obligación de realizar algún trámite con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en algún momento de su trayectoria profesional, ya sea a través de la sede electrónica de la entidad, en la modalidad telefónica o acudiendo a alguna de las oficinas.
Más allá de la prestación contributiva por desempleo, desde el SEPE se gestionan una multitud de trámites que van desde la solicitud del subsidio para personas mayores de 52 años hasta las ayudas para personas emigrantes retornadas, la prestación para víctimas de violencia de género o el subsidio agrario para trabajadores de Andalucía y Extremadura.
Mal funcionamiento del sistema del SEPE
Los fallos que se vienen registrando en el sistema informático a raíz de su implantación a finales del año pasado y que han llegado a provocar el retraso en el pago de algunas prestaciones, han llevado al SEPE a preparar con la vista puesta en los próximos meses más de 160 retoques.
Así se desprende de la respuesta del Gobierno a la batería de preguntas registrada por el Partido Popular en el Congreso de los Diputados. Concretamente, la formación política encabezada por Alberto Núñez Feijóo ha puesto el foco sobre el programa ALMA, que ha despertado las críticas de varios sindicatos.

Los colectivos de trabajadores han advertido sobre las trabas que el sistema impone a los empleados de la entidad pública a la hora de realizar tareas como el desembolso de las nóminas. Cabe recordar que el mal funcionamiento del sistema fomentó la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas en internet para acabar con el programa.
El Gobierno ha respondido a los populares que el programa informático se diferencia de los sistemas anteriores por tener una gestión integral que recoge toda la interoperabilidad con otros organismos e incorporar reglas de cálculo y reconocimiento que deben ser validadas a través de la verificación con los datos de otros organismos gestores, o bien, manualmente por el gestor.
Polémica por el programa ‘ALMA’
El programa ‘ALMA’, desarrollado por la consultora Deloitte, se caracteriza por una trazabilidad completa del proceso, lo que evita que el gestor tenga que realizar consultas previas de los datos del proceso. Sin embargo, desde que se impulsó a finales del año pasado, el personal de las oficinas del SEPE han trasladado su descontento.
Los trabajadores de la entidad pública han reclamado que se mejore la usabilidad y la navegabilidad del sistema informático, pero también que se trabaje en las funcionalidades de consulta del plan de pagos y en el histórico de resoluciones. En este sentido, el Gobierno ha recordado que en primavera se mejoró el rendimiento de la aplicación.
De hecho, el gobierno ha recordado que se duplicó la capacidad de recursos de la aplicación informática con el objetivo de dar una respuesta a los grandes volúmenes de consultas formuladas por parte de sistemas externos al programa.
«Tras la ampliación no se han detectado nuevos fallos o interrupciones anormales en el rendimiento de la aplicación«, ha hecho hincapié el Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez, que también ha asegurado que las prestaciones se están percibiendo «con normalidad» y ha explicado que se está trabajando en la mejora de tiempos y optimización de procesos.
A pesar de ello, ha reconocido que en los próximos meses hay previstas 160 mejoras y nuevas funcionalidades, que permitirán avanzar en la gestión de las prestaciones al facilitar la modificación de los datos de los expedientes. A la vez, ha recordado que se ha impulsado un plan de acompañamiento a las oficinas de prestaciones con carácter semanal para la resolución de incidencias.
Las explicaciones del Gobierno, sin embargo, no han convencido a los sindicatos. Sin ir más lejos, UGT ha insistido en que el programa ‘ALMA’ «sigue sin completar su desarrollo» y continúa generando «fallos constantes» que impiden la tramitación normal de expedientes.