Cuánto cobra un vigilante de seguridad en una empresa privada en España

El salario español es inferior al de países como Alemania, Francia o Reino Unido, donde los salarios bases superan los 1.600-1.700 euros y pueden duplicarse si suman pluses

Un vigilante de la empresa de seguridad Wakeful. Foto: Wakeful.

Un vigilante de la empresa de seguridad Wakeful. Foto: Wakeful.

El salario de un vigilante de seguridad en el sector privado español está regulado por el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad Privada y experimentó en 2025 una subida del 3%, reflejando tanto la demanda de estos profesionales como el encarecimiento de la vida y las nuevas exigencias en materia de seguridad. 

Sin embargo, la nómina real depende de la función concreta, pluses, antigüedad y condiciones laborales, generando diferencias notables entre trabajadores.

El salario de partida para un vigilante sin arma se sitúa en torno a los 1.393 euros brutos mensuales, incluyendo la suma básica y los complementos de transporte, vestuario y peligrosidad. Un vigilante de seguridad con arma puede alcanzar los 1.544 euros brutos mensuales.

En el extremo superior, profesionales de escolta o transporte de fondos peligrosos llegan hasta los 1.800 euros brutos mensuales.

Los conceptos más relevantes en la nómina son los siguientes:

  • Salario base: 1.127,46 euros/mes para vigilantes (con o sin arma).
  • Plus de transporte: 133,80 euros/mes.
  • Plus de vestuario: 109,00 euros/mes.
  • Plus de peligrosidad: 23,38 euros/mes para vigilantes sin arma (sube a más de 170 euros/mes con arma).
  • Plus de nocturnidad: 1,18 euros la hora nocturna trabajada (de 22:00 a 6:00), lo que puede añadir fácilmente entre 100 y 200 euros extra cada mes si se hacen turnos de noche.
  • Plus de festivos y fines de semana: 0,99 euros/hora en 2025. Trabajando dos festivos al mes puede sumar entre 16 y 32 euros más.
  • Antigüedad: Se retribuye por trienios y depende del convenio particular y del historial del trabajador.

El salario neto, tras aplicar cotizaciones e IRPF, ronda los 1.120-1.250 euros al mes para vigilantes sin arma y puede superar los 1.350 euros/mes con especialidades o con arma, aunque varía según los turnos y las circunstancias particulares.

Vigilante de seguridad: Diferencias por funciones y zonas

El salario medio en España para un vigilante en 2025 es de unos 16.800 euros brutos al año, pero la experiencia y el destino geográfico marcan claras diferencias.

En regiones como Madrid, el sueldo puede alcanzar los 17.754 euros/año, mientras que en Andalucía o Galicia se sitúa más cerca de los 15.000-15.500 euros/año.

El complemento de nocturnidad es clave para quienes realizan la mayor parte de su jornada entre las 22:00 y las 6:00. Así, un vigilante en turno exclusivamente nocturno puede percibir al menos 191 euros adicionales mensuales únicamente en concepto de plus nocturno.

Los vigilantes destinados al transporte de explosivos, escoltas privados, o quienes manejan armas reciben además pluses o incentivos por peligrosidad, que pueden superar los 300 euros/mes en el caso de los vigilantes armados o los que realizan labores especialmente delicadas.

El trabajo en festivos y fines de semana, muy habitual en la seguridad privada por la vigilancia continua de instalaciones críticas, se remunera a razón de casi un euro extra por hora. La realización de horas extraordinarias nocturnas eleva más el salario, ya que estas se pagan con recargos de hasta el 25-50% sobre el valor de la hora ordinaria.

El salario puede variar también según el convenido de empresa o los acuerdos sindicales en vigor, así como las condiciones especiales pactadas con clientes de alto riesgo o grandes corporaciones.

Perspectivas y evolución del sector

El sector de la seguridad privada agrupa a más de 90.000 profesionales en España y está marcado por la demanda en supermercados, hospitales, transporte, eventos y centros logísticos.

El convenio colectivo 2023-2026 establece incrementos salariales anuales del 3% (además de una revisión por inflación al acabar el periodo), intentando equilibrar la subida del coste de la vida y la presión de la competencia por atraer y retener talento.

El salario español es inferior al de países como Alemania, Francia o Reino Unido, donde los salarios bases superan los 1.600-1.700 euros y pueden duplicarse si suman pluses de riesgo, nocturnidad, armas y jornadas prolongadas. S

in embargo, la estabilidad del sector y la normalización de la subida salarial han mejorado la percepción social y el atractivo profesional de los vigilantes en nuestro país.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta