Elon Musk muestra su simpatía por la IA y afirma que el trabajo será opcional en el futuro

la revolución tecnológica no será inmediata y que podría tardar 10 o 20 años en materializarse plenamente

Elon Musk. Foto: Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/Europa Press

Elon Musk. Foto: Britta Pedersen/dpa-Zentralbild/Europa Press

Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX y xAI, entre otras, ha ofrecido una visión “futurista” y algo polémica sobre la inteligencia artificial (IA)

En su intervención en el Foro de Inversión Estados Unidos-Arabia Saudita, Musk afirmó que la revolución tecnológica que traerán los robots humanoides y la IA eliminará la pobreza a nivel global y hará que el dinero y el trabajo dejen de ser relevantes en la vida humana.

Según Musk, la clave para un mundo sin pobreza es la producción masiva de robots autónomos que realicen la gran mayoría de tareas, liberando al ser humano de la obligación de trabajar para sobrevivir. 

Así, el empresario adelantó que “el dinero dejará de ser relevante y el trabajo será opcional” en una sociedad donde la automatización y la tecnología hagan innecesaria la labor humana tradicional.

Elon Musk: robots humanoides y el futuro del empleo

El magnate tecnológico anunció además el próximo lanzamiento de Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla, que considera “el mayor producto de la historia”. 

Equipado con inteligencia artificial avanzada, cámaras, un cerebro similar al de los coches autónomos de Tesla y 40 articulaciones electromecánicas, este robot podrá realizar tareas complejas, desde actividades manuales hasta procesos médicos, incluso afirmó que podría ser “un increíble cirujano”.

Este avance tecnológico plantea un cambio radical en el mercado laboral tradicional. Para Musk, la automatización total hará que muchas ocupaciones desaparezcan o se transformen profundamente, con el trabajo volviéndose en gran medida una elección personal, similar a practicar un deporte o jugar un videojuego.

Robot limpiador

No obstante, también advirtió que la revolución tecnológica no será inmediata y que podría tardar 10 o 20 años en materializarse plenamente.

La previsión de Musk se alinea con estudios que revelan cómo la IA ya está modificando sectores productivos. Un informe de la Reserva Federal de San Luis encontró una sorprendente correlación entre la expansión de la IA y el aumento del desempleo en empleos con tareas rutinarias y cualificadas, evidenciando que ciertos trabajos comienzan a pasar factura frente a esta nueva realidad tecnológica.

Impacto de la inteligencia artificial

Si bien Musk adelanta un escenario utópico de erradicación de la pobreza, expertos advierten que el avance de la IA podría ampliar las desigualdades si no se gestionan adecuadamente sus efectos.

Según un estudio de Bain & Company, la automatización y la robótica pueden incrementar la brecha económica, haciendo que las grandes empresas con capacidad para invertir en tecnologías avanzadas obtengan mayores beneficios mientras que pequeñas y medianas empresas o trabajadores menos cualificados queden rezagados.

En América Latina, por ejemplo, esta situación ya genera desigualdad salarial y pérdida de oportunidades para las PyMEs, que representan la mayoría del empleo, aumentando la brecha social y económica.

Las predicciones apuntan a que, aunque la IA creará millones de nuevos empleos –principalmente en atención sanitaria, manufactura y servicios financieros–, también eliminará puestos de trabajo tradicionales.

Una estimación del Foro Económico Mundial señala que para 2030 podrían desaparecer 92 millones de empleos, mientras surgen 170 millones nuevos, con un importante reto en la formación continua y la readaptación laboral.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta