El Gobierno busca conductores y ofrece hasta 3.000 euros para sacar el permiso de camión o autobús
La iniciativa del Ministerio de Transportes busca atraer jóvenes y desempleados a un sector que acumula más de 30.000 vacantes
La iniciativa del Gobierno busca atraer jóvenes y desempleados a un sector que acumula más de 30.000 vacantes. Foto: Marcial Guillén (EFE)
El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de ayudas de hasta 3.000 euros por persona para facilitar la obtención de los permisos de conducción profesionales de las clases C (camiones) y D (autobuses). La medida, enmarcada dentro del Plan Reconduce, tiene como objetivo paliar el déficit de conductores profesionales que afecta al transporte por carretera en España y fomentar el empleo entre los jóvenes y desempleados.
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha subrayado que la falta de conductores se ha convertido en un “problema estructural” para el sector. Según datos oficiales, en España faltan más de 30.000 conductores de camión y alrededor de 4.700 conductores de autobús, una carencia que amenaza la competitividad logística del país y el funcionamiento de numerosos servicios esenciales.
Un plan para atraer nuevos profesionales
Con este programa, el Gobierno busca facilitar el acceso a la profesión de conductor profesional, eliminando uno de los principales obstáculos de entrada: el alto coste de los permisos. Obtener el carné de camión o autobús puede suponer entre 2.500 y 3.000 euros, una barrera que hasta ahora frenaba a muchos jóvenes interesados en incorporarse al sector.
El Plan Reconduce permitirá que cada beneficiario reciba una subvención de hasta 3.000 euros para cubrir gastos como las clases prácticas, las tasas de examen, las pruebas psicotécnicas o la expedición del permiso. El programa cuenta con un presupuesto inicial de 500.000 euros y las ayudas se concederán por orden de solicitud hasta agotar los fondos.
Según el Gobierno, la iniciativa no solo persigue formar nuevos conductores, sino también “rejuvenecer la plantilla” de un sector donde la edad media supera los 50 años. El Ministerio reconoce que el relevo generacional es urgente y que la falta de personal cualificado podría agravarse en los próximos años si no se actúa con rapidez.
Requisitos y proceso de solicitud
Podrán solicitar estas ayudas aquellas personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Ser titulares del título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
- Estar matriculados en el segundo curso de dicho ciclo formativo.
- Poseer el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para la conducción de vehículos de transporte por carretera.
El Gobierno ha establecido que los solicitantes tendrán un plazo de dos meses desde la publicación del real decreto para presentar su solicitud y, una vez concedida la ayuda, dispondrán de un año para obtener el permiso, prorrogable seis meses por causas justificadas. El orden de prioridad dará preferencia a quienes ya hayan completado la formación de Técnico, seguidos de los alumnos del segundo curso y, finalmente, de los poseedores del CAP.

Un impulso al sector y a la formación
El Gobierno considera que esta medida servirá también para revitalizar la red de autoescuelas y centros de formación, que verán incrementada la demanda de cursos profesionales. En los últimos años, muchas autoescuelas habían advertido de la caída del número de aspirantes a los permisos profesionales debido a su elevado coste y a la percepción de precariedad asociada al transporte.
Desde el Ministerio de Transportes recalcan que el Plan Reconduce “cumple con el compromiso de fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales y de mejorar la empleabilidad”. El Ejecutivo subraya que el transporte por carretera mueve el 96% de las mercancías en España y más de la mitad de los pasajeros, por lo que su sostenibilidad laboral es “estratégica para la economía nacional”.
El Gobierno pretende, además, mejorar la imagen del sector y promover condiciones laborales más atractivas. En este sentido, ha adelantado que las ayudas económicas son “solo el primer paso” dentro de una estrategia más amplia que incluirá campañas de orientación laboral, incentivos a la contratación y mejoras en los tiempos de descanso y conciliación.
Críticas y retos pendientes
Aunque la medida ha sido recibida positivamente, algunas asociaciones profesionales consideran que el presupuesto inicial del Gobierno es insuficiente para lograr un impacto real. Los sindicatos del transporte reclaman que el Gobierno complemente esta línea de ayudas con políticas de largo alcance: incentivos fiscales para las empresas que contraten nuevos conductores, modernización de las áreas de descanso y planes de formación dual en colaboración con institutos de FP.
También se pide abordar la brecha de género: solo un 3% de los conductores profesionales en España son mujeres. El Gobierno ha reconocido que es necesario fomentar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras culturales que desincentivan su participación en el sector.
Un primer paso en la dirección correcta
El Gobierno confía en que este plan sirva como punto de partida para revertir la escasez de personal y modernizar una profesión esencial. “Queremos que ser conductor de camión o autobús vuelva a ser una opción atractiva, estable y reconocida socialmente”, afirmaban desde el Ministerio.
Si bien el impacto inmediato puede ser limitado por el presupuesto, el Gobierno destaca el valor simbólico del Plan Reconduce: abrir la puerta a nuevos profesionales, reducir el desempleo juvenil y garantizar el futuro de un sector vital para la economía española.