Quién es quién en el imperio de Mercadona: estos son los puestos que ocupan las 4 hijas de Juan Roig

Juan Roig, presidente de Mercadona.

Juan Roig, presidente de Mercadona.

Juan Roig, fundador y presidente de Mercadona, no solo ha construido la cadena de supermercados más importante de España, sino que también ha diversificado su influencia en el ámbito cultural y deportivo. Su última gran apuesta ha sido el Roig Arena, un recinto multiusos en Valencia financiado con 400 millones de euros de su propio bolsillo. El complejo, además de ser el nuevo hogar del Valencia Basket, fue inaugurado con un concierto en homenaje a Nino Bravo.

Este tipo de proyectos reflejan el estilo del empresario: discreto, pero decidido, con una visión a largo plazo y siempre acompañado de su esposa, Hortensia Herrero, con quien comparte no solo vida y fortuna, sino también cuatro hijas que, poco a poco, se convierten en las protagonistas del futuro del grupo.

El poder económico de la familia

En la última lista de Forbes, la fortuna de Juan Roig se situó en 5.841 millones de euros, lo que le coloca como la quinta persona más rica de España. Muy lejos aún del imperio de Amancio Ortega, pero con un patrimonio que le otorga un papel central en la economía nacional.

La incógnita que planea sobre el futuro de Mercadona es cómo se repartirá el poder entre las cuatro hijas del matrimonio: Carolina, Hortensia, Amparo y Juana. Aunque todas están vinculadas, en mayor o menor medida, al negocio familiar, no todas han elegido el mismo nivel de implicación.

Juana Roig, la benjamina de la familia

Entre las cuatro, Juana Roig, la benjamina, es la que más protagonismo ha ganado en los últimos años. Formada en ESADE y con experiencia en empresas como Mango e Inditex, su perfil recuerda al de Marta Ortega en Inditex.

Desde 2017 lidera la transformación digital de Mercadona, un área clave para garantizar la competitividad de la cadena en un mercado donde el canal online ha ganado gran relevancia. Además, forma parte del Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría, lo que refuerza su papel en la toma de decisiones estratégicas.

Ella misma ha reconocido en entrevistas que llevar el apellido Roig supone un reto: “Tienes la etiqueta, lo sabes y lo asumes. Nadie te ve a ti.” A pesar de ello, su trayectoria demuestra que ha sabido dejar huella en Mercadona Tech y consolidarse como la candidata con más opciones de tomar el relevo.

Juana Roig, CEO de Mercadona Online. Foto: Mercadona Tech
Juana Roig, CEO de Mercadona Online. Foto: Mercadona Tech

Hortensia Roig, la mayor y referente en formación empresarial

La primogénita, Hortensia Roig, comparte nombre con su madre y ha seguido un camino distinto al de su hermana menor. Es presidenta de la EDEM, Escuela de Empresarios, una institución de referencia en formación en liderazgo, negocios y management en Valencia.

También ocupa un puesto en el Consejo de Administración de Mercadona, lo que la sitúa en una posición clave, aunque con un perfil más enfocado a la educación y al impulso del talento joven. Madre de familia y lectora apasionada, mantiene un estilo sobrio y alejado de la ostentación, siguiendo la tradición del clan Roig-Herrero. En lo personal, está casada desde 2007 con el empresario Jesús Ferrer Pastor.

Hortensia Roig, presidenta de EDEM y consejera de Mercadona
Hortensia Roig, presidenta de EDEM y consejera de Mercadona

Carolina Roig, la economista de la familia

La hermana melliza de Hortensia es Carolina Roig. Como sus padres, estudió Economía y ha enfocado su carrera en el análisis de mercado. Actualmente ocupa la coordinación de la división de estudios de consumo dentro de Mercadona, además de desempeñar la función de secretaria del Consejo de Administración.

Su rol, aunque menos mediático, es fundamental para la estrategia de precios y tendencias de la compañía. Está casada con el financiero Roberto Centeno, con quien contrajo matrimonio en 2001.

Carolina Roig, hija de Juan Roig
Carolina Roig, hija de Juan Roig. Foto: Fundación Carlos Simón

Amparo Roig, la más alejada del negocio

La tercera hermana, Amparo Roig, ha optado por un camino distinto: la arquitectura. Forma parte del estudio valenciano Erre, donde ha participado en proyectos destacados como la rehabilitación del Palacio Valeriola, que acoge parte de la colección de arte de su madre.

Aunque su implicación en Mercadona es menor, su trabajo se integra de manera indirecta en el ecosistema cultural y patrimonial que la familia impulsa en Valencia. Está casada con Antonio Cabedo, hijo de la condesa de Salvatierra de Álava.

Amparo Roig, arquitecta en Valencia
Amparo Roig, arquitecta en Valencia. Foto: ERRE Arquitectura

Una familia discreta y cohesionada

Uno de los rasgos más llamativos de la familia Roig es su perfil bajo. Lejos de los focos mediáticos, las hijas del empresario comparten un estilo de vida marcado por la discreción, aunque con una clara vocación de responsabilidad hacia el legado familiar.

En actos públicos, suelen aparecer juntas y con un discurso de unidad. “Yo tengo tres hermanas y la cuarta se llama Mercadona,” dijo con humor Hortensia en un foro de liderazgo femenino. Una frase que refleja la centralidad de la empresa en la vida de toda la familia.

El futuro de Mercadona pasa inevitablemente por ellas. Aunque Juana parece destinada a asumir el liderazgo operativo, el papel de Hortensia y Carolina en los órganos de gobierno garantiza continuidad y equilibrio en la gestión.

Por su parte, Amparo aporta una visión diferente, más vinculada al urbanismo y la cultura, pero alineada con el espíritu de proyección social que Juan Roig y Hortensia Herrero han defendido durante décadas.

Con 11 nietos ya en la familia, la siguiente generación empieza a crecer bajo el paraguas de un imperio que combina supermercados, deporte, educación y cultura.

La historia de las hijas de Juan Roig es la de una familia cohesionada en torno a un legado empresarial único. Cada una, con sus propios intereses y trayectorias, forma parte de un engranaje que asegura el futuro de Mercadona más allá de la figura de su fundador.

La pregunta no es si habrá continuidad, sino qué forma adoptará el liderazgo conjunto en un grupo que ha hecho de la discreción y la eficiencia sus principales señas de identidad.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta