Juan Roig tenía razón: Mercadona sube su cuota de mercado al 27,3% gracias a los platos preparados
La sección de "Listo para Comer" de Mercadona ha sido un factor fundamental por el que Mercadona ha alcanzado cifras de récord en el mercado nacional

Mercadona cerrará sus establecimientos esta semana
Mercadona ha reforzado su liderazgo en la distribución alimentaria española alcanzando una cuota del 27,3% en el mercado nacional. El avance, de siete décimas en apenas ocho meses, se debe principalmente al éxito de su sección “Listo para Comer”, que se ha consolidado como una de las grandes palancas de crecimiento de la compañía presidida por Juan Roig.
El éxito de los platos preparados de Mercadona, clave en este crecimiento
En un contexto en el que los platos preparados ganan protagonismo en la cesta de la compra, Mercadona ha conseguido posicionarse por delante de todos sus competidores. La enseña valenciana ha logrado atraer a un consumidor que busca ahorro de tiempo, comodidad y precios ajustados, factores clave en un momento de incertidumbre económica y cambios en los hábitos alimentarios.
Esta apuesta por los platos listos para consumir no es nueva, pero en los últimos meses se ha convertido en un motor estratégico. La compañía no solo ha diversificado su surtido con propuestas que van desde ensaladas y pastas hasta platos tradicionales españoles, sino que además ha reforzado la red de tiendas con este servicio, garantizando accesibilidad y homogeneidad en la experiencia de compra.
Por ello, precisamente los datos del Worldpanel de Numerator, socio de la consultora Kantar desde principios de 2024, confirman la tendencia. Según este informe, Mercadona ha ganado siete décimas de cuota desde comienzos de año, situándose en un sólido 27,3% del mercado nacional.
Un crecimiento que, además, no solo se refleja a nivel nacional, sino que alcanza cifras aún más llamativas en su territorio natural: la zona del Levante, donde la cadena roza ya el 34,1% de participación de mercado. Este dominio regional confirma que la estrategia de reforzar la sección de frescos y apostar por el autoservicio está funcionando.
Mercadona se adapta a los cambios en los hábitos de consumo y se impone a otras cadenas
Además, el auge de los platos preparados se enmarca en un contexto en el que los hipermercados tradicionales pierden terreno. El informe refleja que los grandes formatos han caído 1,2 puntos porcentuales en el último año, debido a que los consumidores buscan tiendas más cercanas y compras más ágiles.
En este escenario, los supermercados de surtido corto y las cadenas regionales han sido los más beneficiados, con un crecimiento del 1,5% y 0,5% respectivamente. Según Bernardo Rodilla, director de cliente minorista de Worldpanel, los compradores continúan optando por cestas reducidas, centradas en lo básico, aunque con visitas más frecuentes a los establecimientos.
Y mientras Mercadona se afianza, Carrefour se enfrenta a un panorama más complicado. Su dependencia del hipermercado, un formato cada vez menos atractivo, limita su capacidad de respuesta ante la evolución del consumo. Alcampo sufre un problema similar, mientras que en el otro extremo destacan Aldi, Lidl y Dia, con aumentos en la captación de clientes.
Aldi, en particular, ha sido la enseña que más compradores ha sumado en lo que va de año. Sin embargo, Mercadona ha sabido adaptarse mejor a los nuevos hábitos. Su capacidad para ofrecer tanto platos preparados como productos frescos en autoservicio, como por ejemplo, pescado envasado o huevos listos para consumo, que ha permitido a la cadena valenciana reforzar su posición en varias categorías clave, más allá del “Listo para Comer”.
De cara al futuro, Mercadona parece decidida a seguir explotando el potencial del “Listo para Comer” como palanca de fidelización y diferenciación. Los analistas señalan que la compañía no solo continuará ampliando su surtido en este segmento, sino que también reforzará su modelo de frescos en autoservicio, clave para mantener precios competitivos sin renunciar a la calidad.
Este crecimiento del 27,3% de cuota de mercado no es solo un dato coyuntural, sino la confirmación de una estrategia bien definida que busca consolidar a Mercadona como líder indiscutible en España. Con una ventaja cada vez mayor frente a Carrefour y un sector en plena transformación, la enseña valenciana mantiene la delantera gracias a su capacidad de anticiparse a las necesidades del consumidor.