LAP desata la guerra del café low cost y pone contra las cuerdas a las marcas tradicionales
La compañía de origen alemán ha crecido de forma progresiva hasta contar con una red conformada por una veintena de establecimientos en Berlín, Hamburgo y Múnich
El café es una de las bebidas más populares del mundo. La entrada en el negocio de la startup LAP Coffee, unas siglas que hacen referencia a su lema ‘Life Among People’ ha desatado la guerra dentro del sector al ofrecer café con precios que se adaptan a todos los bolsillos.
Tras su fundación hace tan solo dos años, la compañía de origen alemán ha crecido de forma progresiva hasta contar con una red conformada por una veintena de establecimientos en Berlín, Hamburgo y Múnich. Entre los impulsores de la iniciativa se encuentran caras conocidas del ecosistema tecnológico europeo como Ralph Hage, vinculado a Delivery Hero.
Guerra del café low cost
El concepto de las cafeterías LAP consiste en ofrecer un café a bajo precio, con una preparación rápida. Mientras que en gran parte de las ciudades alemanas en las que tiene presencia el precio de la popular bebida ha crecido como la espuma llegando a rondar los 6 euros, en los establecimientos de la startup se puede adquirir por 2,50 euros.
Los establecimientos LAP ofrecen café por 2,50 euros, mientras que en la mayor parte de las ciudades alemanas el precio se puede enfilar hasta los 6 euros
La estrategia ha despertado las críticas del sector alemán del café, que ha llegado incluso a atacar con pintura cafeterías de LAP, según recoge el portal Euronews, que también señala que los establecimientos cercanos a estos puntos de venta están denunciando que sus ventas han caído en picado.
Menú diverso
El menú de las cafeterías de LAP se divide en tres franjas principales: cafés clásicos, cafés de autor y cafés de temporada. Consecuentemente, los consumidores pueden encontrar desde los cafés más típicos como el americano o el capuchino hasta bebidas tan características de estos establecimientos como el latte de crema de pistacho, el matcha de fresa, la nube de coco matcha o el café proteico.

En función de la época del año, las personas que se desplazan hasta alguno de los puntos de venta también pueden hacerse con productos como el chai de chocolate y cereza, el latte de chocolate blanco y macadamia, el matcha con caramelo salado o latte de calabaza especiado.
La sostenbilidad, elemento protagonista
Mientras que el café que comercializa procede de la granja de Santa Cecilia en Brasil y se tuesta en Berlín, el matcha se cultiva de forma sostenible en Uji en Japón. Además, la compañía enfatiza en su página web que el proceso de preparado de las bebidas se analiza de forma regular con el objetivo de garantizar la calidad del producto.
La compañía alemana apuesta por los microespacios al considerar que permiten reducir costes, ofrecer precios más justos, un servicio más rápido y generar menos residuos
La sostenibilidad es un eje principal dentro del negocio. Todos los vasos para las bebidas calientes están fabricados con papel y son reciclables, de la misma manera que las pajitas, tapas y bolsas. Por su parte, los envases destinados a las bebidas frías están hechos con un 50% de plásticos reciclados.
La startup, además, mantiene a propósito un tamaño reducido en sus tiendas. «Los microespacios permiten reducir costes, ofrecer precios más justos, un servicio más rápido y generar menos residuos», explica para después asegurar que esta política le permite prestar una mayor dedicación al café y una mejor atención al cliente.
Envases reutilizables
Una de las novedades que introducen las cafeterías de LAP con los envases recup, que están fabricados con céramica y vidrio. «En todos los locales se aceptan vasos de cualquier tipo: tazas, floreros y peceras incluidos», bromea la compañía que también destaca que los buenos hábitos «merecen un descuento».
Por ello, cualquier consumidor puede traer su propio envase para llevarse el producto, o bien, utilizar uno de la compañía y recibir un euro en su monedero digital personal al devolverlo a cualquiera de los puntos de venta que forma parte de su red.