Nestlé y CCU refuerzan su alianza con el lanzamiento de un nuevo café frío enlatado listo para beber
La multinacional suiza y la compañía chilena refuerzan su histórica alianza con el lanzamiento de un café frío enlatado listo para beber, una categoría en auge impulsada por los nuevos hábitos de consumo

Después de más de 15 años de colaboración exitosa en el negocio de aguas embotelladas, Nestlé y CCU han decidido dar un paso más allá. Ambas compañías anunciaron el lanzamiento conjunto de un nuevo café frío enlatado “ready-to-drink”, una apuesta estratégica que busca conquistar a los consumidores jóvenes y capitalizar una tendencia global que crece con fuerza.
Desde 2007, la unión entre la multinacional suiza y la cervecera chilena ha demostrado ser un modelo de cooperación sólida, especialmente en la gestión de marcas líderes en el mercado local. Ahora, el desafío es trasladar esa sinergia al mundo del café frío, un segmento que ha ganado protagonismo en América Latina y que ofrece márgenes atractivos y alto potencial de crecimiento.
Complementariedad estratégica: marca, distribución y experiencia
La nueva etapa de colaboración combina las fortalezas más reconocidas de ambas empresas. Nestlé aportará su expertise global en café, desarrollo de producto y marketing, mientras que CCU se encargará de la distribución y comercialización en Chile.
Según Eduardo Ffrench-Davis, gerente general de Embotelladora y Transportes CCU, el acuerdo busca ampliar la propuesta de valor y aprovechar el conocimiento logístico y comercial que la compañía ha consolidado en el sector de bebidas. “Se trata de un segmento donde CCU tiene gran experiencia y una red de distribución robusta que llega a todo el país”, afirmó el ejecutivo.
A diferencia del joint venture que ambas compañías mantienen para el negocio de aguas, esta nueva línea de café frío se desarrollará de forma independiente, lo que da mayor flexibilidad para innovar y responder a las tendencias del consumidor.
Cómo funcionará el nuevo negocio de café frío
El lanzamiento se realizará bajo la marca Nescafé, un nombre emblemático en la categoría. En esta primera fase, los productos serán importados desde otras filiales de Nestlé, mientras se evalúa la posibilidad de producir localmente en el futuro, aprovechando las capacidades industriales que la empresa ha desarrollado en Chile.
Rodrigo Camacho, CEO de Nestlé Chile, explicó que la estrategia se centrará en posicionar la marca en un nuevo contexto de consumo, combinando calidad, sabor y practicidad. “Queremos que el consumidor viva una experiencia diferente con Nescafé, adaptada a su ritmo de vida actual”, señaló.
El producto estará disponible en supermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, cafeterías y máquinas expendedoras, gracias a la red de distribución nacional de CCU. El formato enlatado permitirá mayor portabilidad y frescura, dos atributos clave para el público joven y urbano al que apunta esta categoría.
El auge del café frío: una tendencia global que llega a Chile
En los últimos años, el mercado del café frío ha experimentado un crecimiento sostenido a nivel mundial. Según datos de la industria, este tipo de bebidas ya representa casi una quinta parte del consumo total de café y continúa expandiéndose, especialmente en América Latina.
El perfil del consumidor es claro: jóvenes entre 18 y 30 años, interesados en productos listos para tomar, convenientes y con personalidad. En Chile, el consumo de café ha crecido de forma constante, pero el segmento frío sigue siendo incipiente, lo que abre una gran oportunidad para innovar y capturar nuevos públicos.
Camacho destacó que “el café frío responde a momentos distintos del día. Mientras el café caliente está asociado al desayuno o la sobremesa, el frío es más flexible, ideal para acompañar la jornada laboral o actividades sociales”.
Estrategia de marketing: juventud, practicidad y sabor
El lanzamiento vendrá acompañado de una campaña de marketing centrada en la experiencia y la conveniencia. Nestlé apostará por destacar el carácter moderno, urbano y refrescante del nuevo café enlatado, reforzando la conexión con las nuevas generaciones.
Habrá promociones en puntos de venta, activaciones en redes sociales y colaboraciones con influencers del ámbito gastronómico y lifestyle. Además, se buscará ofrecer sabores variados y ediciones limitadas para mantener el interés del consumidor y fomentar la exploración dentro de la categoría.
Por su parte, CCU se apoyará en su fortaleza logística y su presencia en todos los canales de retail para garantizar que el producto esté disponible de manera masiva y accesible en todo el país.
Un mercado de bebidas en transformación
El lanzamiento llega en un momento en que el mercado chileno de bebidas vive una etapa de diversificación acelerada. Las categorías de bebidas listas para beber (RTD), infusiones y productos con valor agregado muestran un dinamismo notable, impulsado por los cambios en los estilos de vida.
Los consumidores buscan alternativas prácticas, saludables y con identidad de marca, lo que ha favorecido la expansión de segmentos como aguas funcionales, tés fríos y cafés preparados. En este contexto, la alianza entre Nestlé y CCU encaja perfectamente con las nuevas preferencias del público.
Ambas compañías coinciden en que este lanzamiento no es un hecho aislado, sino el inicio de una nueva etapa de colaboración. Si la respuesta del mercado chileno es positiva, no se descarta una expansión regional, aprovechando la presencia de CCU en países vecinos y la red internacional de Nestlé.
La apuesta también se alinea con la estrategia global de innovación de la multinacional suiza, que busca adaptar su portafolio a las nuevas generaciones y momentos de consumo. “Este producto es solo el comienzo de una transformación más amplia en cómo entendemos el café”, subrayó Camacho.
Una alianza con aroma a futuro
Con este nuevo lanzamiento, Nestlé y CCU refuerzan su compromiso con la innovación y la expansión del mercado de bebidas en Chile. El café frío enlatado listo para beber no solo amplía el portafolio de ambas empresas, sino que también representa una apuesta por la modernización del consumo de café en el país.
En un entorno donde los consumidores valoran la comodidad, la autenticidad y la experiencia, esta alianza combina lo mejor de dos mundos: la tradición y calidad de Nescafé, con la capacidad logística y penetración de CCU. Todo indica que el nuevo café frío tiene los ingredientes necesarios para convertirse en el próximo éxito del mercado chileno de bebidas.