Lidl se une a la competición por el podium en «Home & Living»: quiere superar a IKEA, Zara Home y JYSK

Lidl ha estrenado en Lottstetten, Alemania, su primer establecimiento en el que solo comercia productos no dedicados al sector alimentario

Fachada de Lidl

Fachada de Lidl

La cadena alemana de supermercados Lidl ha dado un paso más en su estrategia de diversificación con la inauguración de un establecimiento en Lottstetten, Alemania, muy cerca de la frontera con Suiza, que rompe con el modelo tradicional de la compañía: este nuevo local, denominado Home & Living, se convierte en el primer Lidl que no vende alimentos, apostando exclusivamente por artículos del segmento non food.

Lidl apuesta por un nuevo modelo que se separa de los establecimientos que conocemos en España

Este innovador establecimiento está ubicado justo frente a un supermercado Lidl convencional, lo que refuerza la idea de complementariedad. Mientras uno ofrece la clásica cesta de la compra con productos de alimentación, el nuevo espacio de 500 metros cuadrados se centra únicamente en electrodomésticos, textiles, herramientas, juguetes, artículos deportivos y productos para el hogar.

De este modo, Lidl busca especializarse en un surtido que tradicionalmente ha sido secundario en sus tiendas, pero que, en los últimos años, ha demostrado tener un fuerte tirón entre los consumidores. Y tal y como ha informado el medio InfoRetail, esta iniciativa tiene como objetivo principal expandir la marca más allá del sector de la alimentación.

Este proyecto, denominado Home & Living, se caracteriza por reunir en un mismo espacio todas las marcas propias de Lidl dedicadas a productos no alimentarios. Entre ellas se encuentran firmas ya consolidadas como Crivit, con ropa y accesorios deportivos, Esmara, enfocada a la moda, Livarno, centrada en la decoración y hogar, Lupilu, más enfocada al sector infantil, Parkside, con productos de bricolaje y herramientas, y Silvercrest, de la mano de electrodomésticos.

En esta tienda, los clientes encontrarán un catálogo mucho más amplio y ordenado que en un Lidl tradicional, donde la sección de no alimentación suele ocupar pasillos limitados y con promociones temporales. El nuevo modelo apuesta por un espacio permanente y estable, en el que el consumidor puede encontrar estas referencias durante todo el año, explotando de esta forma el sector no alimenticio de sus establecimientos.

El último paso de Lidl en su apuesta por la diversificación en el corazón de Europa

Además, y aunque la apertura en Lottstetten es una primicia mundial, Lidl ya había tanteado esta idea en el pasado. En 2024, la compañía abrió en Bélgica una tienda Lupilu, dedicada en exclusiva a productos infantiles, y también impulsó locales Parkside DIY en países como Hungría y Polonia.

En España, Lidl también ha ensayado con el segmento non food mediante su red de Factori Discount, espacios que ofrecen artículos de hogar, textil o electrónica a precios reducidos. Sin embargo, el gran salto de Home & Living es agrupar todas las marcas bajo un mismo techo, lo que convierte al establecimiento en una suerte de escaparate permanente del catálogo no alimentario de la compañía.

Por otro lado, el lugar elegido para este experimento no es casual. Lottstetten, en el estado de Baden-Wurtemberg, se encuentra a pocos metros de la frontera con Suiza, un país donde los precios son sensiblemente más altos que en Alemania. Esta ubicación estratégica atrae a numerosos compradores suizos, que cruzan la frontera para llenar sus carros de productos más económicos.

Y esta nueva tienda sin alimentos pretende captar también a este público, que suele mostrar un gran interés por artículos de hogar y tecnología de bajo coste. Al estar situada frente a un Lidl tradicional, el cliente puede completar fácilmente la compra de alimentación en un establecimiento y adquirir artículos non food en el otro.

Con ello, la apertura de Home & Living funciona como un proyecto piloto para Lidl, que analizará el comportamiento de los consumidores y el potencial de este formato. En función de los resultados, la compañía podría replicar el modelo en otras ciudades alemanas o incluso en otros países europeos.

Y es que, con este movimiento, Lidl refuerza su intención de diferenciarse de sus competidores en el sector de la distribución. Mientras cadenas como Aldi o Netto mantienen un foco casi exclusivo en la alimentación, Lidl apuesta por el segmento non food como un factor clave de fidelización y crecimiento.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta