Una nueva normativa sobre las etiquetas de la DGT está en el aire: podría sacar de la circulación a miles de coches
Las etiquetas de la DGT se utilizan para clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética
Cada vez son más los vehículos que llevan una etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el cristal delantero del coche. El objetivo de la medida no es otro que clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética, según el impacto medioambiental de cada uno de ellos.
La clasificación se utiliza para diseñar políticas municipales para restringir el tráfico en episodios de alta contaminación, pero también para impulsar otras iniciativas como la promoción de nuevas tecnologías mediante beneficios fiscales.
Cuáles son las etiquetas
Cada conductor cuenta con la posibilidad de consultar si su vehículo da derecho a obtener algún distintivo ambiental según la matrícula, destaca la DGT. Actualmente, existen cuatro distintivos ambientales:
- Etiqueta 0 emisiones: con un color azul, identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco: se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
- Etiqueta C: con un color verde, engloba a los vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B: con un color amarillo, incluye a vehículos de combustión interna que no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, pero sí lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Dónde se obtiene
A pesar de que la colocación del distintivo es voluntaria, existen ordenanzas municipales que pueden regular o incluso limitar la circulación del vehículo en función del distintivo que tenga, por lo que se aconseja obtenerlo y llevarlo, señala la DGT.
A la hora de viajar conviene tener en cuenta que el distintivo español no siempre permite circular en zonas restringidas de otros países. Por ejemplo, si se va a circular por Alemania, Austria, Dinamarca o Francia es recomendable informarse previamente de los criterios a cumplir.
Tras comprobar que se tiene derecho a un distintivo ambiental, las personas interesadas en obtener la etiqueta deben abonar un importe de 5 euros en alguna de las instalaciones que figuran a continuación:
- Oficinas de Correos
- Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados
- Gestores Administrativos
- Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
- Estancos autorizados (Expendedores de Tabacos y Timbre del Estado)
- Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam
Nueva normativa
La Comisión Europea tiene intención de redoblar el control sobre los ‘vehículos al final de su vida útil’ al considerar que ya no disponen de las condiciones necesarias para circular. El Ejecutivo comunitario considera un residuo los vehículos que no se pueden reparar, pero también aquellos en los que el coste de reparación es significativamente superior a su valor.
Bajo el propósito de avanzar hacia una economía más circular y recortar el impacto medioambiental, Bruselas se ha propuesto impulsar varias medidas enfocadas a los coches usados. Una de las iniciativas que está sopesando aplicar es la concesión de un documento en ITV o talleres autorizados en que se concretará si el coche debe ir al desguace directamente.