¿Por qué se celebra la Lotería de Navidad el 22 de diciembre?

Uno de los eventos más esperados Navidad tras Navidad, cuenta con una tradición que se remonta más de dos siglos atrás

La compra de Lotería de Navidad conllevará un gasto de unos 70 euros de media. EFE/ Mariscal

EFE/ Mariscal

Cada 22 de diciembre, millones de españoles se detienen frente a la televisión, la radio o sus teléfonos móviles para seguir el que, para muchos, es el verdadero pistoletazo de salida de las fiestas navideñas: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, a la espera de que, evidentemente, uno de los números que hace acto de presencia en los bolsillos sea uno de los agraciados.

Una jornada que combina tradición, nostalgia y esperanza, en la que cada número canta la posibilidad de cambiar la vida de quienes participan. Sin embargo, pocos saben que no siempre fue así y que esta fecha tan señalada tiene una historia detrás que se remonta a más de dos siglos.

Una historia con más de dos siglos de antigüedad… con una guerra de por medio

Para conocer la historia del sorteo navideño tenemos que remontarnos a 1812, en Cádiz, en plena Guerra de la Independencia contra Napoleón. Fue el ministro del Consejo y la Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal, quien impulsó esta iniciativa con un propósito muy concreto: recaudar fondos para el Estado sin subir los impuestos, una tarea especialmente complicada en un momento de crisis económica, destrucción y conflicto.

En aquel entonces, el sorteo no se conocía como Lotería de Navidad. Su nombre original era “Lotería Moderna”, y su primer sorteo se celebró el 18 de diciembre de 1812. A pesar de las circunstancias adversas del país, la idea tuvo una gran acogida y se consolidó rápidamente como una tradición anual. Su éxito fue tal que con el paso de los años acabó convirtiéndose en una institución que ha sobrevivido a guerras, dictaduras y crisis económicas.

Sin embargo, en ese entonces no era la celebración que conocemos a día de hoy. Y es que no fue ya en el siglo XIX, cuando el sorteo adoptó de manera oficial el nombre con el que hoy se le conoce: Lotería de Navidad. Fue también entonces cuando se decidió fijar su fecha de celebración el 22 de diciembre, justo dos días antes de Nochebuena, una posición estratégica en el calendario que convertía el sorteo en la antesala simbólica de las fiestas.

Desde entonces, da igual el día de la semana en el que caiga, porque el 22 de diciembre está inamoviblemente asociado a la ilusión del Gordo de Navidad, a pesar de que muchos creen que debe caer en el lunes previo a Nochebuena. Así, desde hace más de 130 años, este día se ha mantenido como una tradición nacional que une a generaciones enteras frente a los niños de San Ildefonso y sus inconfundibles cánticos de números y premios.

Sin embargo, esta larguísima historia no ha sido un camino de flores para la celebración. Y es que durante la Guerra Civil Española, en 1938, se celebraron dos sorteos distintos debido a la división territorial del país. En la zona franquista, el sorteo se realizó el 22 de diciembre en Burgos, mientras que en la zona republicana se celebró un día antes, el 21 de diciembre en Barcelona. Este episodio refleja cómo, incluso en tiempos de conflicto, la Lotería de Navidad seguía siendo un símbolo de esperanza y continuidad para los ciudadanos.

Un premio que cambia por completo la experiencia navideña… y cómo puedes conseguir tu número deseado

Viajando hasta el día de hoy, una vez que quede iniciado el sorteo, todos los participantes pueden comprobar sus décimos de la Lotería de Navidad 2025 de manera inmediata a través del comprobador de décimos de la propia web de Loterías y apuestas, a la que pueden acceder a través de un simple clic en este enlace. Solo es necesario introducir el número del décimo y la cantidad jugada para saber al instante si ha resultado agraciado.

Además, si eres una de esas personas supersticiosas que quieren un número concreto, también puedes hacerlo a través de la propia web de Loterías y Apuestas, donde existe un apartado que permite a los usuarios introducir el número deseado y obtener un listado con las administraciones de lotería donde está disponible. Una opción que todos los supersticiosos han agradecido enormemente.

Por otro lado, el hecho de que el sorteo se celebre cada año el 22 de diciembre, independientemente del día de la semana, no es casual. La elección busca mantener una distancia emocional con Nochebuena, ofreciendo unos días de margen entre la expectación del sorteo y la celebración familiar. Además, permite que los premios lleguen a tiempo para que muchos agraciados puedan brindar por la suerte durante las fiestas.

Por ello, el 22 de diciembre se ha convertido en una fecha icónica que marca el inicio de la Navidad en España, un día donde la ilusión y la tradición se mezclan con el sonido de los bombos y las voces infantiles que anuncian los premios más esperados del año. Una fecha plagada de magia y emoción, en la que cada año se repite en millones de hogares españoles el ya mítico “este año sí que toca”.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta