Actualizado
Resuelto el conflicto de las Administraciones de Loterías contra Doña Manolita
La CNMC avala la gestión de SELAE y descarta trato discriminatorio hacia las pequeñas administraciones de lotería

Administración de lotería Doña Manolita. ARCHIVO 2021. Foto: A. Pérez Meca / Europa Press
El largo enfrentamiento entre más de 300 administraciones de Loterías agrupadas en la Plataforma Juego Limpio y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha llegado a su fin. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha resuelto archivar la denuncia interpuesta contra la entidad pública, poniendo punto final a un conflicto que llevaba abierto desde hace tres años.
La controversia comenzó cuando los pequeños puntos de venta acusaron a SELAE de restringir sus ventas online y de favorecer a grandes administraciones históricas como Doña Manolita en Madrid o La Bruja de Oro en Lleida. Según la Plataforma Juego Limpio, las condiciones impuestas obligaban a incluir un enlace directo a la página oficial de Loterías en las webs de los vendedores, lo que a su juicio provocaba una pérdida de clientes y una competencia desleal.
La exigencia del “enlace obligatorio”
En el centro del conflicto estaba lo que los administradores llamaron “el enlace de la discordia”. SELAE obliga a todos los puntos de venta que quieran operar en internet a redirigir las operaciones de juego hacia la web oficial, una cláusula recogida expresamente en los contratos firmados. Para los pequeños vendedores, esta medida suponía un freno a su autonomía digital y un obstáculo para captar nuevos clientes en el entorno online.
Por el contrario, la entidad pública defendió siempre que el sistema no supone una prohibición ni una limitación real de la venta por internet. En su opinión, los puntos de venta trabajan en régimen de comisión, tanto en la venta física como en la digital, y mantener un enlace a la web oficial simplemente asegura la transparencia y la trazabilidad de las operaciones.
Tras varios años de análisis, la CNMC ha concluido que no existen pruebas de prácticas anticompetitivas ni de discriminación. En su resolución, recuerda que “existen multitud de páginas web pertenecientes a puntos de venta que cuentan con su propia pasarela de pagos”, lo que demuestra que las administraciones pueden vender en línea de forma autónoma y no están obligadas a ceder todos sus clientes a SELAE.
Cifras que desmienten el monopolio
La CNMC también aporta datos reveladores: en 2022, solo el 2,8% del total de las ventas de juego se canalizó a través de la página oficial de SELAE. Por el contrario, los puntos de venta online independientes lograron cerca del 10% del volumen en el sorteo más importante del año, la Lotería de Navidad. Con estas cifras, Competencia sostiene que no puede hablarse de una restricción efectiva al mercado digital.
Otro de los pilares de la denuncia se centraba en la supuesta discriminación a favor de grandes administraciones como Doña Manolita y La Bruja de Oro, que gozan de gran visibilidad mediática y atraen a clientes de toda España. Según la Plataforma Juego Limpio, SELAE habría permitido a estos gigantes operar con menos limitaciones que al resto.
Sin embargo, Competencia ha rechazado este argumento. Las pruebas presentadas, principalmente capturas de pantalla, no acreditan diferencias de trato. La CNMC asegura que no se ha detectado que SELAE exigiera requisitos más duros a los pequeños vendedores que a las administraciones de mayor tamaño, por lo que archiva también esta parte de la denuncia.
El desenlace del proceso
Con estos razonamientos, la CNMC decide archivar definitivamente la causa y descarta abrir un expediente sancionador contra SELAE. El fallo pone fin a tres años de tensiones legales y mediáticas que habían enfrentado a las pequeñas administraciones con las más emblemáticas del sector.
La resolución ha generado sentimientos encontrados. Por un lado, SELAE celebra el respaldo de Competencia y asegura que el modelo actual garantiza la igualdad de oportunidades para todos los puntos de venta. Por otro, algunos miembros de la Plataforma Juego Limpio lamentan que la decisión no recoja sus reivindicaciones, aunque reconocen que el fallo aporta seguridad jurídica.
El caso ha colocado de nuevo en el foco a Doña Manolita, la administración madrileña que cada Navidad se convierte en protagonista por sus largas colas y su historial de premios repartidos. Su nombre ha estado ligado a la denuncia como símbolo de los “grandes del sector”, aunque la resolución de la CNMC descarta que haya recibido privilegios frente al resto de vendedores.
Un precedente para el futuro
Más allá de las partes implicadas, la decisión de Competencia marca un precedente clave para el futuro del negocio digital de las administraciones de Loterías. La resolución confirma que las webs de los puntos de venta pueden operar con pasarelas propias y que el sistema de enlace no constituye un freno real. En definitiva, se reconoce la validez de un modelo híbrido en el que la web oficial convive con plataformas particulares.
El caso también pone de relieve el desafío que supone la digitalización para un sector tan tradicional como el de las Loterías. La pandemia y los cambios en los hábitos de consumo han acelerado el trasvase de clientes al entorno online, lo que obliga a las administraciones a reinventarse sin perder su esencia de proximidad.
Tras tres años de disputa, el conflicto entre las administraciones agrupadas en la Plataforma Juego Limpio y SELAE queda resuelto con el respaldo a la legalidad de las condiciones vigentes. Aunque algunos vendedores mantienen sus críticas, la CNMC ha sido clara: no hay restricciones efectivas ni favoritismos acreditados. El episodio deja como enseñanza que, en la era digital, la transparencia y la confianza son tan importantes como la tradición de comprar un décimo en la ventanilla de toda la vida.