De garnachas viejas a espumosos de muy larga crianza: los mejores vinos catalanes de 2023

Del auge de los espumosos de muy larga crianza al ascenso imparable del Empordà y Terra Alta, los Premios Vinari revelan las tendencias en vinos catalanes que hay que tener en el radar

Ganador premios Vinari 2023

Un espumoso con 100 meses de crianza, entre los mejores vinos catalanes de 2023. Foto: Albet i Noya.

El Corral Cremat 2012 (Albet i Noya, de Clàssic Penedès), un espumoso monovarietal 100% xarel·lo que supera los 100 meses de crianza, y L’Etern 2018 (Acústic Celler, de DOQ Priorat), un tinto del Priorat elaborado con un 75% de cariñena y 25% de garnacha de viejas viñas de entre 70 y 95 años se alzan como los mejores vinos catalanes del año al hacerse con los galardones principales de los Premios Vinari 2023: los de mejor vino espumoso y mejor vino tranquilo del año respectivamente.

El Teatre Casal de la capital del vino catalana, Vilafranca del Penedès (Barcelona), acogió la entrega de la undécima edición de estos galardones, organizados por la publicación especializada VadeVi y que reconoce las mejores elaboraciones. A lo largo de la gala, el pasado 6 de octubre, se entregaron las Medallas Gran Oro (premio principal de cada categoría), así como Oros y Platas, además dos grandes premios, los de Vino tranquilo y Vino Espumoso.

La Denominación de Origen Cava, con un total de 82 medallas. fue una de las grandes triunfadoras de esta edición, que fue presentada por el actor y humorista e imitador Pep Plaza.

Premios Vinari 2023
Entrega de premios en el Teatro Casal de Vilafranca. Foto: Premios Vinari.

La D.O. Empordà recibió un total de 34 medallas, una cifra que la convierte en el segundo sello más galardonado. Por detrás, la Terra Alta, con 33, El Penedès, con 29, y la D.O.Q. Priorat, 24.

Además de reconocer los mejores vinos, la gran fiesta del vino catalana es un barómetro de las tendencias en materia de vinos, tanto tranquilos, en donde la garnacha y la cariñena se imponen, como espumosos, que cada vez son preferidos con crianzas más largas y con diferentes sellos.

Los mejores vinos de 2023

Los XI Premis Vinari 2023 han concedido sus dos galardones principales como los mejores vinos de toda la competición a L’Etern 2018, de la bodega Acústic Celler (D.O.Q. Priorat) como Mejor Vino Tranquilo. Albert Jané Úbeda firma esta elaboración, un coupage con 75% de cariñena y 25% de garnacha plantada en vaso hace entre 70 y 90 años y del que el jurado de estos premios destaca que es “largo y redondo” así como su gran potencial de guarda.

El otro gran premio, en la categoría de Mejor Vino Espumoso, fue para El Corral Cremat 2012 (Albet i Noya, de Clàssic Penedès). Monovarietal 100% xarel·lo, se trata de un vinio que supera los 100 meses de crianza.

Mejores vinos Premios Vinari
Mejores vinos catalanes de 2023 en los Premios Vinari. Infografía: Jordi Català.

Blancos, brisados, rosados y de postre

En la categoría de blancos, brisados, rosados y de postre, los premios fueron: Medalla Gran Or Vino Blanco Joven para Prohom Experientia Blanc Eco 2022, del Celler Coma d’en Bonet (D.O. Terra Alta); Medalla Gran Or Blancos Brisados para Contrapàs Blanc 2022, de Vinyes dels Aspres (D.O. Empordà); Medalla Gran Or Blancos con Crianza para Artigas Blanc 2020, de Celler Mas Alta (D.O.Q. Priorat).

Además, la Medalla Gran Or Rosados Jóvenes recayó en Mallolet Rosat 2022, de Roig Parals (D.O. Empordà) y la Medalla Gran Or Vinos Dulces, Rancios o de Postre en Pansal del Calàs 1998, de Celler de Capçanes (D.O. Montsant) .

Grandes Oros Premios Vinari
Grandes Oros Premios Vinari. Infografía: Jordi Català.

Tintos

En el apartado de tintos, la Medalla Gran Or Vinos Tintos Jóvenes fue para L’Heravi 2022, de Vinyes d’en Gabriel (D.O. Montsant); la Medalla Gran Or Vinos Tintos con Crianza para Vall Llach Mas de La Rosa Gran Vinya Classificada 2021, de Celler Vall Llach (D.O.Q. Priorat); y la Medalla Gran Or Vinos Tintos de Guarda para Etern 2018, d’Acústic Celler (D.O.Q. Priorat).

Espumosos

En cuanto a los espumosos, la Medalla Gran Or Espumosos Rosados Jóvenes fue para Vallformosa Fest Brut Rosat Organic 2021, de Vallformosa (DO Cava); la Medalla Gran Or Espumosos Rosados Reservas para Vilarnau Rosé Delicat Reserva Organic 2020, de Caves Vilarnau (DO Cava); y la Medalla Gran Or Espumosos Blancos Jóvenes para Cygnus Albireo Brut 2021, de Ú Més Ú (D.O. Cava).

Grandes Oros Premios Vinari
Grandes Oros Premios Vinari. Infografía: Jordi Català.

También se repartieron los premios Medalla Gran Or Espumosos Blancos Reserva, que fue para Microtiratge 7: Trepat Brut Nature Reserva 2020, de Caves Maria Rigol Ordi (DO Cava); la Medalla Gran Or Espumosos Blancos Gran Reserva para Rimarts Brut Nature Gran Reserva 2018, de Caves Rimarts (DO Cava); y la Medalla Gran Or Espumosos Blancos de Largas Crianzas para El Corral Cremat 2012, Albet i Noya (Clàssic Penedès).

Las tendencias de los últimos años

Los Vinari son también premios que apuntan las tendencias anuales en lo que a vinos se refiere. Así, es interesante repasar los premiados de las últimas ediciones.

En 2022, los premios encumbraron a un tinto de garnacha de la D.O. Montsant y burbujas de larga crianza de los Corpinnat. Así, el mejor vino tranquilo fue un tinto de la Bodega de Capçanes, Cabrida 2020, una garnacha negra con unos meses de madera. El mejor premio para un espumoso correspondió a Josep Coca 2015 de Sabaté i Coca, un Corpinnat de larga crianza, que venía a dejar impronta de esta reciente denominación de espumosos.

Premios Vinari
Los Vinari marcan tendencia. Foto: Premios Vinari.

Un año antes, en la edición 2021, el éxito fue para un tinto de garnacha y cariñena de la D.O. Costers del Segre y para las burbujas de cava de larga crianza de la Conca de Barberà.

Así, los Premios Vinari de 2021 rindieron homenaje en su vertiente de vinos tranquilos a un coupage entre garnacha y cariñena de El Purgatori 2017 de Familia Torres (D.O. Costers del Segre), y a los monjes que hacían su vino hace siglos en la misma bodega, El Purgatori, en Juneda, en las Garrigues. El premio al espumoso correspondió al Carles Andreu Brut Nature 2017, con el sello de la D.O. Cava, un larga crianza (36 meses en botella) de la Conca de Barberà.

Por su parte, la edición 2020 destacó entre sus grandes ganadores a un tinto de garnacha y cariñena de la D.O. Empordà y a un Gran Reserva del 2013 de Clàssic Penedès (D.O. Penedès).

La bodega ampurdanesa Mas Llunes ha sido la única marca en repetir un premio grande, en la primera edición de los Vinari, con su Garnatxa Dolça. El el 2020 ganó el Gran Oro con el Finca Butarós 2014, envejecido un año en botas de roble francés, y tres en botella.

El premio al mejor espumoso se lo llevó ese año la Bodega Castell de Subidas con un Clàssic Penedès, el Aymar Reserva Única 2013, embotellado con sello D.O. Penedès.

Premios Vinari
Premios Especiales Vinari. Infografía: Jordi Català.

Premios Especiales

En cuanto a los galardones especiales que recompensan diferentes valores vinculados a la viticultura y que acompañan a los premios de los vinos, el Premio Vinari Euroselección Riedel a la Trayectoria Profesional ‘Món del Vi‘ fue para un personaje veterano, Josep Maria Puiggròs, socio fundador de la Institució Catalana d’Estudis Agraris (Icea).

El Premio Vinari Agbar a la Mejor Iniciativa de Recuperación de Viña fue para las bodegas de Familia Torres; el Premio Vinari Nissan al Mejor Proyecto Ecológico para a la bodega Vinyes Domènech; el Premio Vinari Nieves Energía a la Mejor Bodega para a bodegas Castell d’Or; el Premio Vinari Turisme de Barcelona a la Mejor Iniciativa de Promoción del Territorio para la La Ruta del Trepat, de Conca de Barberà; el Premio Vinari Wine Palace a las Mejores Redes Sociales para al Celler Carol Vallès; y el Premio Vinari Gráficas Varias a la Mejor Etiqueta para la etiqueta del vino Astronòmic de Celler Montsec.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada