Carlyle negocia por Homair Vacances, gigante del camping

La firma tiene una fuerte implantación en Cataluña, aunque su principal mercado es el francés. Carlyle mantiene su apuesta por empresas del sector turístico pese al fracaso con Orizonia.

Carlyle sigue a la caza de negocios en el sector turístico. El fondo de inversión, que tuvo un papel protagonista en el hundimiento de Orizonia, ha puesto sus ojos en Homair Vacances, gigante europeo del camping. Según detalla Financial Times, la entrada del grupo americano inyectaría capital para la expansión de la firma en el sur de Europa.
      

 
El fondo de inversión adquirirá el 75% de la sociedad

 
El fondo de inversión estaría negociando la adquisición del 75% de la sociedad, propiedad de Montefiore Investment. Los actuales dueños se mantendrían en la compañía como socios minoritarios. Esta operación llega después de que Homair anunciase el lunes la compra de su principal competidor, Eurocamp, con sede en Reino Unido. La adquisición doblará su tamaño.

Homai Vacances, con sede en París, operará más de 15.000 bungalows a través de casi 300 campamentos, principalmente en Francia, Italia y España. Generará alrededor de 180 millones de facturación. En España, Homeair sólo tiene presencia en Cataluña.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial