El turismo rural ha bajado sus precios una cuarta parte para sostener la demanda

Las asociaciones de profesionales advierten que las pernoctaciones pueden caer un 40% a corto plazo

Si el turismo rural pretendía salir indemne de la atonía general que afecta al mercado turístico interno, tampoco lo está logrando. La Asociación de Profesionales de Turismo rural, Autural y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA, estiman que los propietarios han llegado a bajar en un 25% sus precios con respecto a las tarifas marcadas en 2010, con la intención de sostener una demanda menguante a corto plazo.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural podrían caer hasta un 40% en los próximos seis meses, a tenor de las perspectivas que tienen desde la UPTA concretamente.

Este balance se da en un contexto de acentuación de las reservas de última hora, ya que se ha pasado de 18 días de antelación (octubre de 2010) a tan solo 3,5 días antes de iniciar el viaje.

Más ofertantes, y más cierres

La oferta de establecimientos de turismo rural no ha menguado para el director de Comunicación del portal Toprural, Joseba Cotazar, que apunta a un incremento del 5,76% más de ofertantes, hasta totalizar 15.537 establecimientos.

Sin embargo, otros empresarios del sector se manifiestan en sentido contrario. «Si el año pasado cerraron 75 alojamientos rurales, este año lo habrán hecho unos 350», afirma el presidente de RuralGest, Rafael Pintado, quien se refiere únicamente a los datos oficiales. Pintado especula con que la cifra de cierres podría ser «el triple», en declaraciones recogidas por agencias.

Visibilidad internacional

Las disitntas organizaciones de turismo rural reclaman más visibilidad internacional, regulación de los horarios de las oficinas de turismo, y más implicación por parte de la Administración. La categorización por espigas, al estilo de la que ya está en funcionamiento en Castilla y León, es otra de sus reivindicaciones.

Piden asimismo una línea de actuación homogénea para las 17 comunidades autónomas para, entre otros, lograr una fiscalidad basada en el hecho de la estacionalidad de la actividad. Finalmente, también demandan poder cotizar en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA),

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial