La marca Sol Hoteles, la mejor de un irregular ejercicio de Meliá en 2011

La cadena de los Escarrer redujo sus beneficios un 19%, que se sitúan en 40,13 millones

La marca vacacional Sol Hoteles fue la que mejor rendimiento obtuvo de todo el portafolio de Meliá Hotels en 2011, un año en que la compañía de los Escarrer obtuvieron un beneficio de 40,13 millones de euros 2011, casi un 20% menos que en el año anterior.

Los establecimientos agrupados bajo la enseña Sol Hoteles, todos ellos ubicados en España, consiguieron el mejor ratio de ingresos por habitación disponible ( REVPAR ) de toda la cadena, un 19%, gracias sobre todo a los resultados de Baleares ( 26,7%) y Canarias ( 20,1%). La empresa ha remarcado que sus hoteles en Canarias mantienen por el momento una evolución positiva, beneficiándose todavía del efecto de la ‘Primavera Árabe’, y que continuará probablemente el próximo verano.

La gama alta ‘pincha’ en España

Respecto a las marcas de alta gama, Paradisus, Gran Meliá y ME by Meliá, que tienen el el 81% de sus establecimientos en América, registraron un incremento medio de 9,8% en su RevPAR en destinos como Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana.

En este grupo ‘premium’ contrasta la dualidad entre la demanda de EEUU y Canadá, que crece un 9 y un 12% respectivamente, y la del mercado español que se contrajo en un 14,7%.

La marca Meliá Hotels & Resorts propiamente dicha ha registrado una mejora de los ingresos por este mismo concepto del 4,2%, si bien la hotelera matiza que sería dos puntos mayor de no contabilizar a los hoteles urbanos. Finalmente, la enseña urbana TRYP by Wyndham (constituida sólo por alojamientos en ciudades, el 76% de ellos en España), obtuvo a su vez un REVPAR del 4,1%. Desde la compañía se insiste que la decimosexta cadena hotelera del mudno ha ganado más en internacionalización tras la alianza con Wyndham Hotel Group.

1.335 millones de euros facturados

A nivel general de todo Meliá, la facturación (1.335 millones de euros) se ha incremetnado y la media global de ingesos por habitación repuntó un 9%, gracias al crecimiento registrado en la ocupación, que ha subido un 6,3%, y debido también a un incremento del precio medio por habitación del 2,5% durante 2011. El resultado bruto de explotación de Meliá (Ebitda) también ha mejorado y alcanzó los 149,1 millones de euros.

La cadena balear ha reducido en 170 millones de euros su deuda absoluta, que se mantiene por encima de los 1.003 millones de euros. Si bien, la compañía insiste en que ha renovado sin dificultades todoas sus pólizas de crédito, lo que le permite afrontar 2012 con liquidez.

a.
Ahora en portada