Archivo de creadores: documentales y podcast con lo mejor del talento español

Fernando Trueba, Antonio Muñoz Molina, Isabel Coixet o Juan Mari Arzak; hasta 100 personalidades formarán parte de un ambicioso archivo documental que inmortaliza en documentales, podcast y libros el panorama cultural español

Fernando Trueba es uno de los creadores en la primera temporada. Foto: Archivo de Creadores.

¿Qué valor social e histórico tendría hoy disponer de una larga entrevista con Pablo Picasso, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Antonio Gaudí o Federico García Lorca? Es la pregunta que resume el espíritu de Archivo de Creadores, un ambicioso proyecto que nace para conservar el legado de las personas más valiosas de la cultura española.

Ya no hay posibilidad de charlar con Picasso, Buñuel Lorca, “por eso quisimos dejar un legado de los que ahora viven”. Lo explica Alberto Anaut, director de Archivo de Creadores, una iniciativa de La Fábrica y la Fundación “La Caixa”.

Nueva serie documental de Amazon Prime Video

Artistas plásticos, cineastas, escritores, actores, arquitectos, cocineros, músicos, filósofos, directores de escena, hasta 100 personalidades formarán parte de este archivo, que tomará forma en una colección de documentales y podcast de 50 minutos que podrán verse y escucharse en Amazon Prime Video y Audible a partir del viernes 3 de diciembre.

Patricia Urquiola es una de las diseñadoras españolas con mayor proyección internacional. Foto: Archivo de Creadores.

El escritor Antonio Muñoz Molina, el pintor y escultor Antonio López, la cineasta Isabel Coixet, el cocinero 3 estrellas Michelin Juan Mari Arzak, la diseñadora Patricia Urquiola, el fotógrafo Alberto García-Alix, Premio Nacional de Fotografía, los arquitectos de RCR Arquitectes, reconocidos con el Pritzker, y el cineasta Fernando Trueba, ganador de un Óscar por Belle Epoque, son los creadores que participarán en esta primera temporada.

Con sus palabras y sus imágenes cada creador, narrador de su propio documental, se confiesa ante la cámara, desde su estudio, en su casa o su paisaje

Las conversaciones, de 10 horas de duración con cada una de las personalidades y en las que desgranan sus convicciones, sus inspiraciones, su pensamiento, sus referentes, su visión del ser humano o del mundo, también se podrán seguir en la plataforma digital de la Fundación “La Caixa”.

Asimismo, la memoria escrita de todos ellos quedará a su vez recogida en una colección de libros editados por La Fábrica.

“Todos ellos nos hablarán de sus ideas, recuerdos, formación, su forma de ser, los aciertos y errores de cada uno, su universo creativo, su trabajo y su mirada del mundo”, apunta Anaut.

Antonio Muñoz Molina es uno de los creadores en el archivo.

Cada uno de los personajes del Archivo de Creadores se convierte en narrador de su propio documental. Con sus palabras y sus imágenes cada creador se confiesa ante la cámara, desde su estudio, en su casa, su paisaje… “El valor es la palabra y el escenario es parte de su biografía. Su testimonio en profundidad será su legado”, explican sus responsables.

Inmortalizar la cultura española

El objetivo con el que se ha puesto en marcha el proyecto pasa por “componer a lo largo de varios años un completo archivo documental de un centenar de personalidades del panorama cultural español de la primera mitad del siglo XXI, que permitirá conocerlos mejor, a la vez que preservar dichos documentos para las generaciones futuras”.

“Archivo de Creadores abre las puertas del universo creativo y personal de estos autores, en un ejercicio sincero y de gran generosidad por parte de todos ellos. Un tesoro para nuestro tiempo, pero sobre todo para el futuro”, declara el director del Archivo de Creadores y presidente de La Fábrica.

Aunque se han marcado la cifra de 100 personalidades, no existe una “lista hecha”, por lo que la selección se irá realizando en función del momento cultural que se esté viviendo. Tampoco, apuntan, será cuestión de “seguir modas” sino de contar con “creadores consolidados, con un proyecto definido”.

Serán grandes personajes –nacidos o no en España-, aclaran, pero que se han convertido en “faros de talento que proyectarán la cultura española en el mundo durante décadas”.

Un proyecto de archivo y documental

La diversidad de formatos es una de las claves en este archivo y con la que se pretende conectar con los públicos más diversos.

Artistas, escritores, actores, arquitectos, cocineros o cineastas como Isabel Coixet forman parte del proyecto.

Van desde CaixaForum+, la futura plataforma digital de la Fundación “la Caixa”, así como en sesiones que se programarán en los centros CaixaForum de la entidad, a algunas de las plataformas de contenidos más seguidas por el gran público, como Amazon Prime Video y Audible.

a.
Ahora en portada