¿Qué hay detrás del éxito de Louis Vuitton?

El libro 'Louis Vuitton. Manufactures' explora el trabajo artesanal en la docena de talleres que la famosa marca de lujo tiene en Europa y EEUU para conocer el secreto de su éxito

Diseño de prêt-à-porter en París. Foto Oliver Pilcher

Si hay una marca que simboliza la larga tradición francesa del lujo, pero entendido como esos objetos que valen por su exclusividad más que por el marketing, es Louis Vuitton.

La compañía, que nació en 1854 como un taller artesanal, se convirtió en uno de los emporios del lujo más grandes del mundo (encarnado en el poderoso grupo LVMH) pero sin renunciar a sus raíces: artículos elaborados a mano, con los mejores materiales y donde la tradición va de la mano de la innovación.

La génesis del prestigio

Hay bibliotecas de libros que exhiben los productos de la marca como si fuera un catálogo de compras, pero en esta ocasión estamos frente a una obra que explora la génesis de su prestigio: los talleres y la fabricación de sus artículos.

Louis Vuitton. Manufactures es una lujosa edición de Assouline que, en sus 400 páginas despliega 350 fotografías sobre los talleres de la casa francesa, con imágenes de los procesos de diseño y elaboración, la arquitectura de cada centro de producción, tomas espontáneas del personal concentrado o en medio de risas, y un sinfín de detalles que permiten saber cuál es el secreto para estar en la cima de la moda de lujo.

En sus 400 páginas el libro de Assouline viaja por Francia, Italia, Suiza y EEUU recorriendo las entrañas de la docena de talleres que tiene la casa

El patriarca Louis Vuitton comenzó fabricando bolsos y baúles con la innovadora idea de que podían apilarse y guardarse como si fuera una matrioshka rusa.

Por supuesto que fue imitado enseguida, pero este artesano apostó por la calidad para sobresalir sobre sus competidores, y ese mismo principio se aplicó a las diferentes ramas de negocio de la compañía: perfumes, zapatos, bañadores, joyas, relojes y prendas de vestir prêt-à-porter.

¿Cómo logró Louis Vuitton sobrevivir 168 años a los cambios de moda, crisis económicas, guerras mundiales y fusiones empresariales sin perder un ápice de su prestigio?

La primera foto de la compañía Louis Vuitton. Foto Archives Louis Vuitton

Más de un siglo y medio en la cima del lujo

El periodista e historiador Nicholas Foulkes aporta algunas pistas, como la obsesión de sus directivos por encontrar personal que, más que su talento para el diseño o la fabricación artesanal, sean apasionados con su trabajo; muchos de ellos trabajadores manuales de oficios en vías de extinción.

Décadas atrás, como se ve en las fotos, podía haber trabajadores de rostro serio y bigote abultado; y hoy hay jóvenes con piercings y tatuajes que comparten espacios con veteranos expertos que prefieren trabajar con corbata.

Ir donde está el talento

Louis Vuitton cuenta con varios talleres en el mundo, pero su elección obedece a un criterio clave: “No nos interesa ir donde están nuestros clientes. Vamos donde está el talento, donde se transmite de generación en generación. Por ejemplo, los mejores artesanos de relojes están en Ginebra, los del cuero en los alrededores de Florencia, los zapateros en la región del Véneto y los expertos en la seda en el lago de Como”, describe Michael Burke, director ejecutivo de la casa, al autor.

Taller de joyas en París. Foto Oliver Pilcher

Así el libro viaja por el mundo, o en todo caso por Europa y Estados Unidos, visitando los talleres para conocer cómo se elaboran sus exclusivos artículos.

Los talleres de marroquinería, perfumería y zapatos

El punto de partida es el Atelier D’Asnières, una elegante casa en las afueras de París, abierta en 1859 sobre el Sena para recibir rápidamente la materia prima y que hoy se dedica a producir artículos de ediciones especiales.

Le sigue el de Les Fontaines Parfumées (Las fuentes perfumadas), en Grasse (Francia), que produce los perfumes más exclusivos. “Su jardín es un Edén de aromas”, precisa el autor; donde el minimalismo de los laboratorios contrasta con la explosión de colores de los campos de lavanda y otras plantas del parque.

Un viaje por la artesanía de Louis Vuitton. Foto Oliver Pilcher

El viaje continúa a Normandía, donde está el Atelier de Ducey, con vistas al monte Saint-Michel, y que fabrica artículos de piel como los bolsos urbanos y ediciones personalizadas.

El proceso de estampado de los famosos anagramas es una de las secuencias que permiten conocer el paso a paso de sus creaciones.

El Véneto se fabrican desde modernas zapatillas diseñadas por Virgil Abloh a elegantes zapatos de fiesta

Luego se sale de Francia para aterrizar en Fiesso d’Artico, donde está La Manufacture de Souliers (la fábrica de zapatos), factoría entre Venecia y Padua dedicada al diseño y fabricación del calzado, sean las zapatillas creadas por Virgil Abloh o elegantes zapatos de fiesta.

Expertos en relojería en Ginebra. Foto Oberto Gili

La sofisticación y la artesanía

En la Abadía Vendôme, en Loir-et-Cher (Francia) se entra en un edificio medieval para conocer los talleres que elaboran sofisticados bolsos y carteras de cuero.

Vuelta a París, y esta vez al Atelier de Haute Joaillerie (taller de alta joyería) de Place Vendôme, donde conviven diamantes, rubíes, zafiros, tiaras y collares con lupas, tornos y alicates.

Cerca hay otro taller, el de Prêt-à-porter ‘raro y excepcional’; donde tienen lugar las creaciones más exclusivas de la moda. Y hay otros dos centro dedicados a este género de la moda, uno femenino y otro masculino, al lado del Pont-Neuf.

El Atelier de Beaulieu sur Layon, en el valle del Loira, es un moderno edificio de vidrio y acero donde 600 artesanos elaboran artículos de cuero.

Escenas cotidianas del trabajo en los talleres. Foto Oliver Pilcher

Los Ateliers de la Drôme, en Rhône-Alpes, se fabrican los célebres bolsos de viaje y las maletas que recuerdan a los baúles que creó Louis Vuitton.

La Fabrique du Temps (La fábrica del tiempo) en Ginebra adelanta de qué se trata: la fabricación de relojes “que adquiere categoría de arte”

Este viaje por la moda cruza el océano hasta el Ranch Rochambeau, en Texas, donde en un edificio moderno se usan tecnologías de avanzada sin dejar de lado la manufactura para producir piezas de cuero.

La obsesión por el detalle. Foto Oberto Gili

Detalles de un universo exclusivo

En este carrousel de imágenes hay manos, muchas manos; usando tijeras, colas de pegar, reglas, lápices, destornilladores, ordenadores y martillos, varias de ellas con las huellas que han dejado los años.

También, por supuesto, hay fotos de retazos de cuero, planchas de impresión, paletas de pintura, frascos de perfume, clavos a medio colocar, bocetos de vestidos y un universo de detalles que permiten descubrir la cara menos conocida de Louis Vuitton.

a.
Ahora en portada