El jazz del mundo vive y se siente en Barcelona

La 53ª edición del Voll Damm Festival de Jazz de Barcelona despliega una potente cartelera con Chucho Valdés, Andrea Motis, Kenny Garret, Silvia Pérez Cruz, Estrella Morente y la despedida de La Locomotora Negra

Chucho Valdés, uno de los platos fuertes del festival. Foto OCP Photography Miami

La 53ª edición del Voll Damm Festival de Jazz de Barcelona despliega una potente cartelera con Chucho Valdés, Andrea Motis, Kenny Garret, Silvia Pérez Cruz, Estrella Morente y la despedida de La Locomotora Negra

La pandemia no pudo con uno de los festivales de música más importantes de Barcelona, y uno de los más consagrados en el universo del jazz en España: el Voll Damm Festival de Jazz de Barcelona.

Contra viento y marea pudo organizar la edición del año pasado, y en la cita número 53 vuelve con más fuerza.

Chano Dominguez y Diego Amador

Jazz del 20 de octubre al 10 de marzo

Esta edición comenzará el 20 de octubre y se prolongará hasta el 10 de marzo, donde si bien el jazz es protagonista también se abre la puerta a la fusión con otros géneros como el flamenco.

Los espectáculos se presentarán en diferentes espacios como la Sala Barts, el Palau de la Música, el Conservatorio del Liceu, el Auditori y la sala Luz de Gas.

En el festival Silvia Pérez Cruz y Javier Colina Trio recordarán la publicación de su disco ‘En la imaginación’ hace 10 años

Antes del verano ya se había anticipado parte de la cartelera, con nombres como Maria del Mar Bonet, Avishai Cohen, Kenny Garrett, Mary Halvorson y Chucho Valdés, entre otros.

Silvia Perez Cruz y Hector Colina. Foto Álex Rademakers

En los últimos días se han ido conociendo más incorporaciones. Por ejemplo, las de Richard Bona y Alfredo Rodríguez al frente de un poderoso sexteto, la del vocalista cubano Cimafunk, el esperado regreso de José James y el estreno en Barcelona del espectáculo de Andrea Motis Guitar Storm.

Silvia Pérez Cruz y Javier Colina Trio homenajearán los 10 años del lanzamiento del disco En la imaginación y Madeleine Peyroux recuperará su obra Careless love.

Dos eventos a tener en cuenta es la despedida definitiva de la big band La Locomotora Negra y la presentación del último disco de Marco Mezquida, del que todavía no tiene título.

Jazz y flamenco

El flamenco también tiene su lugar en este festival de jazz, y será en los conciertos de la serie De Cajón!

En ella se podrá ver y escuchar a Miguel Poveda como invitado de lujo del concierto de Tomatito –Viviré-, al guitarrista Rafael Riqueni que tocará en solitario, y a Antonio Carmona en un espectáculo de estreno.

Cabe destacar la producción propia del festival, Una nit amb solera, con el talento de los guitarristas Pepe Fernández, Jerónimo Maya y Rycardo Moreno.

Estrella Morente. Foto Bernardo Doral.

Y sin olvidar otros platos fuertes de este ciclo como Estrella Morente, Dorantes y Chano Domínguez-Diego Amador.

Alianza con el Liceu

Este festival y el Conservatori del Liceu tienen una alianza que dura una década, que se traslada en conciertos y clases magistrales.

En esta edición la ‘big band’ La Locomotora Negra se despide de los escenarios tras 50 años de carrera

Entre los artistas que presentarán sus composiciones y detallarán la trastienda de su creación están Melissa Aldana, The Trio de Ted Nash (músico capital de la Jazz At Lincoln Center Orchestra de Wynton Marsalis), Jakob Bro, Jeff Ballard y Kenny Garret, entre otros.

Tomatito. Foto Olga Holguín

Y también se espera con ansiedad las presentaciones de Maria Schneider, Tomatito y Chucho Valdés.

Pero el jazz va más allá de la música. Por ello en esta edición el festival y el centro KBr de la Fundación Mapfre proponen un viaje con las imágenes del fotógrafo Lee Freidlander y sus retratos de grandes figuras como John Coltrane, Miles Davis, Duke Ellington, Aretha Franklin y Sarah Vaughan.

a.
Ahora en portada