La mejor danza y la lírica regresan al Festival de Peralada
Durante 17 días el castillo de Peralada, en el norte de Cataluña, volverá a alojar el festival que traerá al Béjart Ballet Lausanne y a la ópera Tosca de Puccini, entre otras obras

After the Rain. Foto Festival Castell de Peralada
Tras el paréntesis via streaming del año pasado, regresa el Festival Castell de Peralada, uno de los eventos musicales más consolidados del verano, que este año cumple su 35º aniversario.
Del 16 de julio al 1 de agosto los jardines que rodean al castillo medieval de esta bodega, ubicada al norte de Cataluña, acogerán una interesante programación centrada en la danza y la música lírica; donde se establecerá un aforo del 70% para cumplir con las medidas sanitarias.
El ballet de la vida
La inauguración estará a cargo de Ballet for Life, un espectáculo del Béjart Ballet Lausanne creado por Maurice Béjart inspirado en grandes figuras que han muerto jóvenes, como Freddie Mercury, Jorge Donn, Wolfgang Mozart y Gianni Versace.
La inauguración será un espectáculo de ballet que homenajea a figuras como Freddie Mercury, Jorge Donn, Versace y Mozart
El 22 de julio el Ballet de Barcelona estrenará Perspectives, donde se emprende un viaje de lucha, sueño y transformación guiado por el talento de Chaikovski. Esta presentación servirá como escenario para presentar un nuevo espacio del complejo, el Mirador del Castillo.
Al otro día, cinco grandes bailarinas de las compañías de danza más importantes del mundo se reunirán para la gala Ballet Under the Stars. Dirigido por Monica Hamill actuarán Lucía Lacarra, Dores André, Ada González, Maria Khoreva e Iratxe Ansa (quien también participa en la dirección).
Leer más: Peralada vive su agosto más lírico
Ellas estarán acompañadas por Matthew Golding, Xander Parish, Jorge García Pérez e Igor Bacovich, quienes interpretarán piezas universales de la danza moderna y del repertorio clásico.
Puccini y Händel, también presentes
La ópera también ocupa un lugar de privilegio en Peralada, con la presentación el 25 de julio de Tosca, de Puccini. Nicola Luisotti dirige a la compañía del Teatro Real de Madrid, con las voces de Sondra Radvanovsky, Jonas Kaufmann y Carlos Álvarez.
El 30 de julio será el turno de Orlando, la primera de las tres óperas de Georg Händel, a cargo del conjunto barroco Vespres d’Arnadí, dirigido por Dani Espasa.
La edición lírica estará clausurada el 1 de agosto por el tenor Javier Camarena, acompañado por las bases estables del Gran Teatre del Liceu, con un repertorio de música de Delibes, Bizet, Donizetti, Mozart y Puccini.
Las grandes voces de la lírica
La iglesia del Carmen será otro de los escenarios musicales, con la presentación del tenor Benjamin Berheim (24 de julio) en que combinará canciones con arias de ópera.
En tanto la soprano Lise Davidsen interpretará el 31 de julio un programa que demostrará su influencia wagneriana.
Más allá de la lírica, el pop tiene su lugar con las presentaciones de Rufus Wainwright y Silvia Pérez Cruz
Al día siguiente, 1 de agosto, será el turno de la soprano noruega William Christie, al frente del conjunto Les Arts Florissants.
Leer más: Peralada, un festival en el salón
El recital de Opera Followers (29 de julio), presentado por un maestro de ceremonias youtuber, será un puente para acercar el género de la lírica al público joven, donde las voces de Manuel Fuentes y Olga Syniakova estarán dirigidas por Albert Estany.
Pop y fotografías
La canción pop llega de la mano de Rufus Wainwright, quien actuará el 24 de julio solo acompañado por su guitarra y piano.
El 31 de julio se presentará Silvia Pérez Cruz con Farsa, acompañados por el bailarín Andrés Corchero.
Además de esta agenda de espectáculos musicales en los jardines se desplegará la exposición del fotógrafo Jordi Bernardo Qué sabe la belleza del tiempo.
Además en la web del festival se podrá ver una selección de imágenes de protagonistas del mundo de la ópera en los fogones, continuación de la presentación del libro La ópera cocina de 2011.