Aves, aviones y rapaces se disputan el cielo de El Prat

El Programa de Gestión del Riesgo de Colisión de Aves (PIRCA) captura las especies consideradas más peligrosas para la navegación aérea

Un avión Boenig 737-883 de la compañía SAS Norge, con matrícula LN-RRT, tuvo que lidiar con esta inquietante situación a medio día del pasado día 31 de octubre. La instantánea de un spooter (fotógrafo aficionado a la aviación) permite calibrar el relativo índice de riesgo al que se enfrentó la aeronave en su maniobra de aterrizaje al aeropuerto de El Prat.

El Programa de Gestión del Riesgo de Colisión de Aves (PIRCA) se ha actualizado por segunda vez para minimizar los riesgos de la colisión de las aves con las aeronaves.

En realidad, y según indica el Informe de Gestión Ambiental 2010 del aeropuerto de Barcelona, se está procediendo a labores de captura autorizada y liberación de especies consideradas peligrosas para la navegación aérea, como son los cernícalos vulgares y los busardos ratoneros. Durante 2009 se capturaron 44 ejemplares de ambas especies.

Desde hace quince años, un equipo de cetrería está alerta en las instalaciones aeroportuarias, y tiene como finalidad mantener despejado de aves el recinto barcelonés, y realizar una política de control sobre las aves y otros integrantes de la fauna del Delta del Llobregat que puedan suponer algún riesgo para normal desarrollo de las operaciones aéreas.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial