Vuelve Nick Cave con un necesario canto a la esperanza
Nick Cave lanza ‘Carnage’ con el británico Warren Ellis, un disco presentado de forma inesperada y que describe como fruto de ‘una catástrofe brutal’

Nick Cave lanza un disco nuevo por sorpresa junto a Warren Ellis. Foto EFE
La voz lúgubre de Nick Cave vuelve a cantar. Esta vez ha dejado atrás el duelo y dolor expresado en su disco Ghosteen, y publicó en formato digital Carnage (Matanza), una obra donde la pandemia y el confinamiento han sido el molde para crear la música y lírica.
El disco, que se podrá comprar en CD y vinilo a partir del 28 de mayo, está conformado por ocho canciones, compuestas e interpretadas entre Cave y Warren Ellis, quien también forma parte de The Bad Seeds, la banda que acompaña al músico australiano desde 1984.
Hermoso y brutal
En la web Cave presenta a Carnage como un disco “brutal”, pero a la vez “hermoso, anidado en una catástrofe comunal”.
De hecho para el 2020 Nick Cave tenía programada una larga gira de promoción de Ghosteen, disco marcado por el luto tras la muerte de su hijo de 15 años; tour que pensaba traerlo a España. Pero todo fue cancelado.
Fruto de la pandemia
Sin más opciones a la vista Cave y Ellis se encerraron para componer y tocar juntos. Y en pocos meses dieron luz al nuevo disco, cuyo lanzamiento sorprendió a sus fans.
Cave presenta a Carnage como un disco “brutal”, pero a la vez “hermoso, anidado en una catástrofe comunal”.
“Realizar Carnage fue un proceso acelerado de intensa creatividad”, describió Ellis. “Las ocho canciones, de una forma u otra, fueron compuestas en los primeros dos días y medio”, describe.
El nuevo disco
Los temas que conforman el nuevo disco son Hand of God, Old Time, Carnage, White Elephant, Albuquerque, Lavender Fields, Shattered Ground y Balcony Man.
En ellas la voz de Cave enfrenta la soledad, el confinamiento y también salta al terreno político para chocar de frente contra los supremacistas blancos.
Pero a diferencias de otros discos, más impregnados por una pátina nihilista, en Carnage se prende una tenue luz de esperanza, un túnel al final del camino que está lejano pero que existe.
Entre la melancolía y la esperanza
Hay lugar, claro está, para las metáforas melancólicas, como en el corte Carnage cuando dice “con un poco de lluvia, espero volverte a ver”; o como en Shattered Ground, al cantar “en donde quieras que estés, volveré a tomar tu mano otra vez”, acompañado por los sintetizadores de Ellis.
En canciones como Lavender Fields Cave se ve como un viajero solitario en “una carretera singular”, otra de las metáforas construidas en torno al aislamiento.
Pero vaticina que habrá salvación, y para ello recurre a analogías bíblicas, como en el tema de apertura, Hand of God.
A grandes rasgos, lo que el cantante busca decir es que la única forma de superar la matanza (o sea, la depresión, el miedo y el odio generado por la pandemia) es a través de la unidad y la fraternidad.
Variedad de instrumentos a cuatro manos
En este disco Ellis tocó 11 instrumentos, entre ellos algunos llamativos como la autoarpa, el armonio y el glockenspiel (similar a un xilofón). En tanto Cave se encargó del piano, el sintetizador y la percusión.
En ‘Carnage’ Nick Cave dice que la única forma de superar la depresión, el miedo y el odio generado por la pandemia es a través de la unidad y la fraternidad
Además de su trabajo conjunto en The Bad Seeds, estos dos músicos llevan 16 años componiendo bandas sonoras, como la de El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford o La carretera.