El año empieza con menos viajeros en avión por España

En enero, los trayectos aéreos disminuyeron, mientras que los realizados en ferrocarril y autobús crecieron

Los viajeros usaron menos el avión durante el mes de enero para desplazarse dentro de España. Los viajes con este medio retrocedieron un 7,6%, y ha resultado ser el único transporte que no ha presentado mejores cifras que un año atrás. En contraste, los desplazamientos con autobús aumentó un 4,8%, el transporte por ferrocarril, un 2,4% y el  marítimo, un 12,1%.

En el ferrocarril, los viajes de media distancia son los que han experimentado una mejoría notable, con un 10,5% más de viajeros, segúnh los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. La mayor ralentización se ha dado en los trayectos de larga distancia y alta velocidad, que pese a todo crecieron un 0,5%. Por su parte, un 2 4% más de viajeros eligieron los trenes de Cercanías.

El transporte terrestre urbano, interurbano y discreccional ganó clientes y registró 390,7 millones de viajeros en el primer mes de año, un 1,8% más.

Si se desglosa por Comunidades Autónomas, todas registraron tasas positivas en viajeros a excepción de Aragón (-2,4%) y Andalucía (-0,3%). Los mayores aumentos en desplazamientos corresponden a Murcia ( 14,8%), Galicia ( 5,5%) y País Vasco ( 4,8%).

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos