El A380 resucita fugazmente en el Lejano Oriente
La compañía coreana Asiana Airlines programa una serie de vuelos sin destino en sus A380 para octubre, una idea que imita a la de All Nippon Airways y Qantas

Despegue de un A380-800 de Asiana Airlines. Foto: Wikipedia
Un destino inesperado para el A380 en estos tiempos de coronavirus es convertirse en una atracción en sí mismo, con un florecimiento de vuelos a ninguna parte.
La última compañía en sumarse a esta tendencia es Asiana Airlines. La línea aérea surcoreana, propietaria de seis A380, organiza dos viajes para el 25 y 26 de octubre por el sur y el este de la península de este país.
Cómo serán los viajes con Asiana Airlines
Los vuelos despegarán a las 11:00 hora local desde el Aeropuerto Internacional de Incheon, cercano a Seúl, y realizarán un giro por las ciudades de Gangneung, y Pohang, en la costa este.
El viaje seguirá a la altura de Gimhae, cerca del puerto sudoriental de Busan, y luego los pasajeros podrán ver las instalaciones de la isla de Jeju, uno de los puntos turísticos más importantes de Corea del Sur, en el extremo sur de la nación asiática.
Menos asientos a la venta
En total el viaje durará dos horas. Ni bien se despegue a bordo se servirá una comida, y los pasajeros se llevarán un kit de amenities de recuerdo. Además podrán aprovechar descuentos promocionales de 50% para próximos vuelos.
Asiana Airlines ofrecerá 310 asientos para disfrutar de sus vuelos a ninguna parte en sus A380, desde los 150 a los 221 euros
El A380 de Asiana, que tiene una configuración para 495 pasajeros, ofrecerá 310 asientos para disfrutar de esta experiencia, debido a las restricciones de las medidas sanitarias.
Los billetes se venden desde los 150 euros para la clase económica a los 221 euros para la ejecutiva.
El boom de los vuelos a ninguna parte
Los vuelos a ninguna parte se han popularizado en el Lejano Oriente estos meses, una manera de mitigar las ansias de volar de muchos pasajeros; y para las aerolíneas, una manera de obtener ingresos (aunque poco puedan hacer para frenar la grave crisis del sector) y una intensa exposición pública.
Una de las primeras compañías en recurrir a los A380 fue All Nippon Airways (ANA). Esta aerolíneas japonesa cuenta con dos aviones de este tipo (el tercero estaba a punto de llegar cuando irrumpió la pandemia).
Apodadas las tortugas voladoras por los dibujos de su librea, la compañía organizó un primer vuelo a fines de agosto, que en un principio era para aprovechar que la aeronave necesitaba volar por razones de mantenimiento.
All Nippon Airways y Qantas se cuentan entre las aerolíneas que han organizado vuelos a ninguna parte en sus A380
El éxito obtenido la llevó a organizar otro vuelo en septiembre. Y la idea prendió en otras compañías.
El vuelo récord de Qantas
Qantas también organizó un vuelo a ninguna parte. Si ANA invitó a viajar durante una hora y media, la compañía australiana organizó un periplo de siete horas.
Fue visto y no visto: en 10 minutos se agotaron los 134 billetes.
Sin embargo las pioneras en ofrecer vuelos circulares, aunque en otros modelos de aviones, fueron las taiwanesas Starlux y Eva Airways.
Ahora Fiji Airways prepara un viaje similar a bordo de un A350 para el 10 de octubre, en conmemoración del 50 aniversario de la independencia del estado del Pacífico Sur.
Singapore prefiere convertir su A380 en un restaurante
Singapore Airlines también se entusiasmó con esta forma de viajar y promocionar su flota. Pero la resistencia de grupos ambientalistas a despegar un A380 sin destino lo llevó archivar la idea.
O en todo caso, a reciclarla, porque uno de estos aviones de dos pisos se convertirá en un restaurante efímero, donde uno puede elegir entre sentarse en los cómodos asientos de clase económica o en las fastuosas suites de The Residence, una de las opciones más lujosas para volar entre las aerolíneas.