El Bloomsday aterriza en Madrid: guía para celebrar los 100 años del ‘Ulises’ de Joyce

El próximo 16 de junio y coincidiendo con el primer centenario de la publicación de la gran novela en inglés del siglo XX, Madrid rinde un homenaje al ‘Ulises’ de James Joyce celebrando el Bloomsday

Tomar un sandwich de gorgonzola en el pub Davy Byrne de Dublín es un clásico del Bloomsday. Foto: Bloomsday Festival Dublin

Ni siquiera lo más duro de la pandemia pudo evitar que se celebrase, aunque fuese virtualmente, el Bloomsday que cada 16 de junio homenajea la novela Ulises, de James Joyce, siguiendo los pasos de su protagonista, Leopold Bloom, por las calles de Dublín vestidos al estilo eduardiano, comiendo sándwiches de queso gorgonzola con un vaso de vino Borgoña, comprando jabones de limón en la farmacia Sweny’s o asistiendo a lecturas de la obra.

Y aunque no sea en capital irlandesa, este año podremos celebrar también nuestro particular Bloomsday sin salir de Madrid.

Primer Bloomsday Madrid-Dublín

Organizado por Turismo de Irlanda y la asociación Soy de la Cuesta, el primer Bloomsday Madrid-Dublín tendrá lugar el próximo 16 de junio, en referencia al día, 16 de junio de 1904, en que se desarrolla toda la trama de Ulises. Supersticioso hasta la médula, Joyce escogió ese día en honor a su primera cita con Nora Barnacle, que sería después su esposa.

Ese día hay que vestir con ropa eduardiana. Foto: Turismo de Irlanda.

La que es para muchos la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX cumple además este año su centenario. Fue publicada el 2 del 2 de 1922, exactamente 40 años después del nacimiento de su autor. De nuevo, no fue una casualidad.

Con motivo de este aniversario, y aunque aquí no podamos acercarnos al número 7 de Eccles Street, hogar de Leopold y Molly Bloom en Ulises o almorzar en el pub Davy Byrnes, una ruta gemela a la dublinesa recorrerá el centro de Madrid leyendo diferentes pasajes de la novela junto a personajes inspirados en sus protagonistas.

En Madrid, y a falta de los lugares retratados por Joyce en su ‘Ulises’ se busca recrear el ambiente festivo que vive Dublín cada 16 de junio

Tras los pasos de Leopold Bloom en Madrid

La celebración, apuntan desde la oficina de Turismo irlandesa, “servirá de nexo entre dos capitales europeas claves en la historia de la literatura universal: Dublín, nombrada Ciudad de la Literatura por la Unesco en 2010, y Madrid, con su mítico Barrio de las Letras y la casi centenaria Feria de Libros permanente en la Cuesta de Moyano inmerso en el Paisaje de la Luz también Patrimonio Mundial de la Unesco”.

La cita incluye repetir las andanzas de Leopold Bloom. Foto: Ruth Medjber.

La iniciativa de recrear un Bloomsday en Madrid busca “celebrar el Ulises como milagro experimental literario” a través de la representación popular en calles, pubs, bibliotecas o comercios evocando así las paradas de la ruta dublinesa en los lugares más ligados a las letras de la capital española.

Bloomsday Madrid-Dublín será además la primera de las actividades del recién creado Eje Las Letras, una nueva delimitación que nace de la alianza entre Soy de la Cuesta y la Asociación de Comerciantes del Barrio de Las Letras de Madrid para la dinamización cultural de las zonas que transcurren entre la Cuesta de Moyano y el Barrio de las Letras.

La ruta del Bloomsday

Es cierto que no se pueden recrear los encuentros dublineses entre Leopold Bloom y Buck Mulligan, Stephen Dedalus, Molly Bloom u otros personajes secundarios a los que asistimos en las 16 horas retratadas en la obra, pero Madrid se volcará para lograr el mismo ambiente festivo que cada año caracteriza el Bloomsday original (con invitación a los seguidores de la obra a acudir ataviados con la estética de la obra).

Los actores Mateo Franco y Raquel Vicente recorrerán el jueves 16 las calles del centro caracterizados como James Joyce y Molly Bloom, la esposa del protagonista Leopold Bloom que Joyce creó inspirándose en su propia mujer Nora (que además es de origen gibraltareño). Los dos personajes vestirán a la moda eduardiana gracias a las creadoras de Carmen 17, un reputado estudio de diseño sostenible y realización de vestuario.

Bloomsday. Foto: Ruth Medjber.

Su recorrido partirá de la Cuesta de Moyano a las 11:30 horas, primera de las paradas de la ruta en la que, al igual que sucede en Dublín, se recitarán diferentes pasajes de la novela acorde a los lugares que son escenario de sus dieciséis capítulos. En este caso, el paseo peatonal de la Cuesta de Moyano simbolizará la playa de Sandycove con su Torre Martello, lugar del capítulo primero del Ulises titulado Telémaco.

Eduardo Lago, escritor y miembro fundador de la Orden del Finnegans (grupo que profesa veneración por el Ulises y que cuenta entre sus integrantes con Enrique Vila-Matas, Jordi Soler o Antonio Soler), ejercerá de ‘padrino’ de la iniciativa en presencia del Embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, así como de Gráinne O’Kelly del Moli Museum of Literature Ireland y Caroline Elbay del James Joyce Center de Dublín.

También participarán los escritores Ian Gibson y Ernesto Pérez Zúñiga; el traductor Diego Garrido, considerado el traductor más joven de Joyce; el librero Jorge Tktach, quien hará especial mención al esfuerzo de la librera Sylvia Beach que logró publicar Ulises en 1922; y los representantes de las entidades colaboradoras Ateneo de Madrid y Bloomsday Society, entre otros.

La ruta continuará hacia el Museo del Prado y hará una parada en su Monumento a Velázquez para evocar el momento en el que Leopold Bloom logra evitar un choque con el amante de su mujer, para llegar a la Biblioteca Nacional de España, donde se recreará la mítica parada frente a la National Library de Dublín del episodio 9.

A las 13.30 la comitiva llegará al Pub James Joyce (Alcalá, 59), donde se degustará vino de Borgoña y sándwiches de queso gorgonzola, tal y como sucede en el capítulo 8, cuando Leopold Bloom entra en el pub Davy Byrnes de Dublín.

Madrid busca recrear el ambiente festivo del Bloomsday dublinés. Foto: Ruth Medjber.

A las 17.00 se reanudará el recorrido en el Convento de las Trinitarias y su lápida en memoria de la tumba de Miguel de Cervantes, en conexión con el capítulo 6 titulado Hades, donde el protagonista acude a un funeral en el Cementerio Glasnevin (en el que está enterrado el padre de Joyce).

También habrá parada en una farmacia: Cervantes León, una de las más antiguas de la ciudad, será la encargada de transportar a los participantes a la célebre Farmacia Sweny´s de la novela -toda una institución ‘ulisiana’ en Dublín-, para seguir después hacia el Gran Hotel Inglés, donde recalaron en el último siglo escritores como Virginia Woolf, Valle-Inclán o Galdós y que será el equivalente al Hotel Ormond del libro en el episodio Las Sirenas.

Por la tarde los actores visitarán diversas librerías del Barrio de las Letras que exhibirán frases del Ulises en sus escaparates, así como ediciones españolas de ésta y otras obras de Joyce, junto a otros títulos de literatura irlandesa.

Como colofón de la ruta, a las 19.00 horas tendrá lugar un homenaje organizado por la Bloomsday Society en el Salón de actos del Ateneo de Madrid que contará con la participación de la actriz Magüi Mira, quien encarnó a Molly Bloom en 1980 enamorando al público y la crítica.

Edición conmemorativa

Para participar en todas las paradas de la ruta Bloomsday Madrid-Dublín 2022 se requerirá inscripción previa. Para el recorrido de la mañana no será necesaria inscripción y quien lo desee podrá sumarse al recorrido caracterizado o simplemente podrá escuchar las diferentes lecturas (paradas de la Cuesta de Moyano, Museo del Prado, Biblioteca Nacional y Pub James Joyce).

Celebración del Bloomsday en Dublín. Foto: Turismo de Irlanda.

El Bloomsday Madrid-Dublín se completa la publicación de un folleto en español con cuatro textos de Espido Freire, Ian Gibson, Ernesto Pérez Zúñiga y Karina Sainz Borgo, todos ellos apasionados del Ulises de Joyce, en homenaje a un capítulo o elemento narrativo de la novela.

Eduardo Lago, padrino de la acción y autor de Todos somos Leopold Bloom (Galaxia Gutenberg), una guía para leer la novela de Joyce, firma el prólogo de un material que incluye también un mapa cronológico de la ruta Madrid-Dublín con las imágenes de los escenarios en ambas ciudades vinculado a los pasajes de la obra.

a.
Ahora en portada