Cinema Cocina: el Festival de Cine de Málaga también se come
Enmarcada en la 22 edición del festival, la sección Cinema Cocina engloba proyecciones de películas de temáticas gastronómicas y degustaciones
Los hermanos Roca o Dani García son algunos de los chefs que participarán en la sección gastronómica del Festival de Málaga de Cine en Español, que se celebra hasta el próximo 24 de marzo en la ciudad andaluza. Proyecciones, degustaciones y food trucks están entre las actividades con las que se maridan las artes cinematográfica y culinaria.
Cinema Cocina es el título de la sección más sabrosa del festival, que presenta la Guía Repsol y que se celebra desde hoy y hasta el próximo 24 de marzo, y que tiene por objetivo dar a conocer lo mejor de la cocina española e iberoamericana así como resaltar sus vínculos con el séptimo arte. Y hacerlo, además, en forma de experiencias sabrosas.
El Cine Albéniz de Málaga acogerá las proyecciones de películas, cortometrajes y documentales que ahondan en el mundo de la cocina y que se acompañarán de degustaciones en la propia sala
[Para leer más: 48 horas en Málaga, la escapada definitiva a la ciudad feliz]
Cine y gastronomía
El Cine Albéniz acogerá las proyecciones de películas, cortometrajes y documentales que ahondan en el mundo de la cocina a través de creaciones que muestran la cocina popular de un territorio, recogen recetas y técnicas artesanales de cocinar o destacan el avance y la innovación que se han incorporado a la gastronomía en los últimos tiempos.
El ciclo, que comienza mañana sábado, incluye ocho filmes, que estarán acompañados de degustaciones -sí, en la propia sala- elaboradas por los chefs o bien con productos protagonistas de las proyecciones y será inaugurado por el estreno de ‘Chef’s diaries: Scotland. The Discovery of a Hidden Gastronomy’, de Laura Otálora, protagonizado por los hermanos Roca y su último reto: explorar Escocia.
Las proyecciones comenzarán mañana sábado con el estreno de ‘Chef’s diaries: Scotland. The Discovery of a Hidden Gastronomy’, de Laura Otálora, protagonizado por los hermanos Roca y su último reto: explorar Escocia
‘Chef’s diaries’ recoge la aventura de los hermanos Roca en Escocia. Foto Festival de Cine de Málaga.
Le seguirán ‘Bienvenue Monsieur Robuchon’, de Íñigo Ruiz, Virginia Jönas y Jesús Javier Ruiz con bocados de Dani García en homenaje a su ídolo, Joël Robuchon, uno de los mejores cocineros de la historia; ‘Jaén, Virgen & Extra’, de José Luis López Linares, en torno a la producción de aceite de oliva en Jaén; y ‘(R)evolutionChampenoise. La viña manda’, de Álvaro Moreno, un documental homenaje a los viticultores artesanales de la Champagne.
[Para leer más: Ocho restaurantes con estrellas Michelin por menos de 50 euros]
El documental argentino ‘Tegui: Un asunto de familia’, de Alfred Oliveri, sobre los retos del chef Germán Martiteguiy; ‘La revolución líquida’, de Clara Isamat, un reflejo de la sumillería actual; la coproducción hispano francesa ‘Jamón: Historia de una esencia (A Story of Essence)’, de Alessandro Pugno; y ‘TheRemixers’, de Alex García Martínez, una serie documental sobre gastronomía, pasión y descubrimiento completan los pases.
Entre estrellas Michelin y soles Repsol
Mañana sábado tendrá lugar en el Gran Hotel Miramar de Málaga una cena de gala para 120 comensales que contará con grandes chefs como Josep Roca (El Celler de Can Roca); Dani García (Dani García, Marbella), Pedro Sánchez (Bagá, Jaén); Dani Carnero (La Cosmopolita, Málaga); Diego Nicás (Príncipe de Asturias, Gran Hotel Miramar); y Damián Ramos y Sebastián Guerrero Ramos (Pastelería Ramos, Málaga).
Arroces valencianos, empanadas argentinas, hamburguesas de ternera gallega, tacos mexicanos y mucho más forman parte de la oferta de los food trucks en esta edición, donde también habrá un espacio exclusivo de productos ecológicos y comida vegana
Además, la Plaza de la Marina de Málaga acogerá, del 22 al 24 de marzo, un encuentro de food trucks abierta a todo el público con muestras de las cocinas española e iberoamericana.
Arroces valencianos, empanadas argentinas, hamburguesas de ternera gallega, tacos mexicanos y mucho más forman parte de la ampliada oferta gastronómica de esta edición, en la que también habrá un espacio exclusivo de productos ecológicos y comida vegana.
Cine, sol, aire libre, brisa del mar, música en directo y los mejores bocados. Si la felicidad existe, está (hasta el próximo 24 de marzo) en Málaga.