El solitario recuerdo de las chimeneas de Barcelona

Una exposición fotográfica descubre todas las chimeneas que han quedado como únicos testigos del pasado industrial de Barcelona

Chimenea del Parc del Clot. Foto Brian Rosa

En los barrios periféricos de Barcelona, sobre todo en el distrito de Sant Martí, hay numerosas chimeneas de ladrillo u hormigón que han quedado como testigos de la importante presencia industrial en la ciudad, sobre todo del sector textil, entre fines del siglo XIX y la primera mitad del XX.

Muchas se han salvado gracias a las normativas municipales que han establecido que se deben conservar –si están en buen estado de construcción- si se rehabilita el solar donde antes había una fábrica.

Recopilación de las chimeneas fotografiadas por Brian Rosa

En algunos casos, como la chimenea de la esquina de Llull y Provençals, una serie de paneles con fotos en blanco y recuerdan que décadas atrás allí había una factoría industrial en un paisaje urbano muy diferente al actual.

Fotografías de los obeliscos industriales

Para conocer sus historias y saber qué significan estos gigantescos monolitos industriales para los vecinos de Barcelona se puede visitar la exposición Obeliscos industriales. Chimeneas Barcelona que desde el 2 de abril al 5 de julio se presentará en el espacio Oliva Artés, perteneciente al Museo de Historia de Barcelona.

La exposición presenta fotografías de las chimeneas que se han conservado en Barcelona, realizadas por el geógrafo urbano e investigador Brian Rosa

Chimenea en el campus de la UPF. Foto Brian Rosa

Se trata de una serie de imágenes realizadas por el geógrafo urbano, artista y fotógrafo Brian Rosa, parte de un proyecto de investigación que está realizando en la Universitat Pompeu Fabra.

En ella se presenta un amplio despliegue de fotografías y mapas en diferentes formatos que documentan todas las chimeneas industriales que existen en Barcelona.

Conocer el pasado industrial de Barcelona

“Como geógrafo y artista, el uso de imágenes fotográficas me ofrece la oportunidad de documentar paisajes en proceso de transformación. En Barcelona, y en otros lugares, me interesan los procesos sociales, culturales y económicos de la desindustrialización, y cómo las ciudades buscan reinventarse en su etapa post-industrial”, explica Rosa.

Obras de Ca l’Alier. Fot o Brian Rosa

Su proyecto de investigación, que se presenta bajo el acrónimo de PICTURING, se centra en Barcelona y también en la zona del Gran Mánchester, en Inglaterra.

El objetivo de este trabajo es explorar el patrimonio industrial y saber cómo han cambiado esas ciudades y barrios que históricamente han sido de identidad obrera.

Ayer había fábricas, hoy hay viviendas, oficinas y universidades

Precisamente la sede de esta exposición, Oliva Artés, es un ejemplo de rehabilitación de un espacio industrial; una antigua fábrica en el barrio de Poblenou que se integró a la red del Museo de Historia de Barcelona y actualmente acoge exposiciones relacionadas con el pasado obrero de la ciudad.

Chimenea de Vapor Vell de Sants. Foto Brian Rosa

Otras antiguas fábricas de este barrio se han transformado en centros culturales, sedes corporativas y universidades. Si es que alguna vez allí hubo una industria, hay una gigantesca y solitaria chimenea para recordarlo.

a.
Ahora en portada