Cómo descubrir una nueva Málaga de la mano de sus arquitectos
El festival Open House aterriza en Málaga, donde ofrecerá 40 rutas temáticas conducida por arquitectos que revelarán secretos de lugares como el Museo Picasso o la Catedral

Vistas del Centre Pompidou de Málaga. Foto Dave Pinter | Flickr
Hay 46 ciudades en el mundo que un fin de semana al año abren las puertas de sus edificios más emblemáticos para que sean visitados por residentes y turistas, como Madrid, Barcelona y Valencia. Y ahora también Málaga se suma al Open House.
Este festival internacional de arquitectura nació en Londres en 1992 y se convirtió en una de las citas preferidas por profesionales y aficionados a la arquitectura y el urbanismo.
La elección de Málaga
Málaga es la primera ciudad andaluza que se suma a este circuito, que se realizará entre el 10 y el 12 de diciembre, elegida por la transformación que ha experimentado en los últimos años.
Un grupo de voluntarios integrados por arquitectos y estudiantes revelarán secretos y rincones pocas veces vistos de 40 espacios de la ciudad.
En las 40 rutas y visitas se pueden conocer la arquitectura de los museos de Arte Contemporáneo, el Picasso o el Carmen Thyssen
Qué edificios se podrán ver en el Open House Málaga
Entre los edificios que se podrán visitar, precisaron en la presentación, está el Museo Picasso de la mano de los profesionales encargados de la rehabilitación, que han convertido un palacio renacentista mediterráneo en el moderno centro actual; así como el Palacio de la Aduana de Carlos III, actual sede del Museo de Málaga.
En la ruta por el Centro de Arte Contemporáneo se verá “esa gran nave expresionista obra del arquitecto Gutiérrez Soto”, construida originalmente como mercado de mayoristas, y por el Centro Pompidou, “un barco imposible que ha llegado de París cargado del arte de las vanguardias”, dijo el coordinador Francisco González.
En las rutas se podrá ver cómo el antiguo barrio de pescadores se ha convertido en el innovador Soho
También se podrá ver el Museo Carmen Thyssen para comprobar cómo “las piezas de puzle” de un palacio mudéjar se transformaron en un nuevo monumento, así como aquel barrio portuario se ha convertido en el innovador Soho, todo un foco de diseño que se descubrirá en sus locales comerciales.
El Palmeral de las Sorpresas, el Muelle Uno, el Museo del Vidrio y Cristal, la ladera de la Alcazaba la sede del Ateneo (donde el padre de Picasso daba clases), los cementerios Inglés y de San Miguel así como la plaza de toros de La Malagueta serán otros espacios que podrán ser visitados y comprobar “que la arquitectura está al servicio de la vida», según el coordinador del festival”, dijo González.
Conciertos en espacios únicos
Para la mayoría de las rutas no hacen falta inscripción previa, excepto visitas de más demanda como el Centro de Arte Contemporáneo o el Centre Pompidou.
En esos tres días también se puede participar de la intensa agenda de mesas redondas, conferencias y conciertos.
Entre ellos destaca los órganos de la catedral y el coro de los arquitectos. De este edificio religioso hay una visita para conocer sus cubiertas, que están vedadas al público.