Pritzker 2020 para las arquitectas que aportaron belleza al brutalismo
Yvonne Farrell y Shelley McNamara ganaron el Premio Pritzker 2020 por ser pioneras en su profesión y por la elegancia en sus diseños
Dos grandes exponentes del estilo brutalista, las irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara, fueron galardonadas con el Premio Pritzker 2020, una distinción que además de sus méritos profesionales destaca que fueron pioneras en un sector dominado por hombres.
En el fallo, el jurado precisó que estas arquitectas son “un faro para otras profesiones”. Además resaltó la “integridad con que proyectan sus edificios, y por la generosidad hacia sus colegas, el incesante compromiso con la excelencia arquitectónica, su actitud responsable hacia el medio ambiente y su habilidad para ser cosmopolitas abrazando la singularidad de cada lugar en el trabajo”.
[Para leer más: Arquitectura brutalista: los diez edificios más impactantes del mundo]
Acento en casas académicas
Este es el primer premio que se concede a un estudio fundado por dos arquitectas. Otras galardonadas mujeres han sido la anglo-iraquí Zaha Hadid, que lo consiguió en 2004; la japonesa Kazuyo Sejima -junto a Ryue Nishizawa-, en 2010, y la española Carme Pigem -junto a Rafael Aranda y Ramón Villalta-, en 2017.
Yvonne Farrell y Shelley McNamara, ganadoras del Premio Pritzker 2020. Foto: Pritkzer Prize
El jurado distinguió a Farrell y McNamara como un faro para otras profesionales
Farrell y McNamara fundaron Grafton Architects, con sede en Dublín, y entre sus obras se encuentran desde universidades y edificios oficiales hasta casas particulares, ubicadas fundamentalmente en Irlanda, pero también en Italia, Francia y Perú.
Estas son sus obras más destacadas
Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, Lima
Quizás esta sea su obra más emblemática. Ya fue distinguido en el 2016 con el premio RIBA al mejor edificio del mundo, que surge con contundencia entre un barranco y un barrio residencial de la capital de Perú.
[Para leer más: Quién es Arata Isozaki, el nuevo premio Pritzker de Arquitectura]
El resultado de su trabajo es un edificio vertical, con un perfil en cascada, y un diseño ideado para recoger el viento del mar, lo que minimiza el uso de aire acondicionado.
Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC. Foto: Iwan Baan
La distribución interior está ideado a escala humana, a partir de la combinación de espacios y volúmenes de distintas medidas, una decisión que se mantiene en los diferentes edificios educativos que han diseñado.
Universidad Luigi Boconi, Milán
Tanto Farrell como McNamara tienen una larga carrera en la docencia. Por ello no es de extrañar que hayan emprendido tantos diseños de universidades.
Universidad Luigi Bocconi. Foto Federico Brunetti
En el caso de la de Milán, estas arquitectas decidieron dedicar la planta baja como espacio público, para fomentar la relación entre la comunidad educativa y la vibrante ciudad italiana.
Con una larga carrera en la docencia, no es de extrañar que entre las grandes obras de Farrell y McNamara destacan edificios de universidades
Esta obra fue galardonada con el premio al Edificio del Año en el World Architecture Festival de 2008.
Instituto Mines Télécom, París
Estamos ante uno de los últimos proyectos de las arquitectas premiadas, un complejo universitario que se integra en el paisaje con una imponente fachada gris que se confunde con el terreno donde está ubicada.
Instituto Mines TeÌleÌcom. Foto: Alexandre Soria
Llena de claustros, pasillos y líneas cuadradas, logra mimetizarse con su entorno pese a su imponente presencia y tamaño. Los edificios se ordenan alrededor de seis espacios, cinco de ellos son patios, uno de los cuales está semicubierto.
Universidad Toulouse 1 Capitole, Escuela de Economía, Toulouse
Para este edificio Farrell y Shelley siguen un patrón común a sus obras, que es un cuidado obsesivo en la elección de los materiales.
[Para leer más: A la búsqueda de un diálogo más fluido entre arquitectura y paisaje]
Universidad Toulouse 1 Capitole. Foto Dennis Gilbert
En este caso se utilizó arena extraída del cercano lago Iseo, para edificar una infraestructura con contrafuertes, rampas y patios, toda una metáfora de la ciudad francesa, que también está llena de puentes, muros, paseos y torres de piedra.
Facultad de Medicina, Universidad de Limerick, Munster
Recubierto de cristal y ladrillo, el edificio es una imponente estructura geométrica propia del brutalismo.
Facultad de Medicina de Limerick. Foto: Dennis Gilbert
En su interior, sus enormes ventanales y altos techos, generan en el edificio una gran iluminación y espacialidad.
Departamento de Finanzas, Dublín
Quizás desde el exterior sea poco vistoso, pero es otro de los grandes trabajos destacados del estudio Grafton Architects.
Departamento de Finanzas de Dublín. Foto: Dennis Gilbert
Llama la atención la fortaleza que imprime su presencia, gracias al uso de piedra caliza local en el exterior.
Las ventanas están empotradas y a ras de fachada, con respiraderos en la zona inferior, que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. El edificio tiene detalles de bronce en barandillas y en la puerta principal.